Expansion.com
16 de agosto de 2007.
16 de agosto de 2007.
España.
Con varias décadas de retraso, las empresas españolas siguen su lucha por ganar puestos en la carrera internacional para conquistar nuevos mercados. Asia es la guinda del pastel por su potencial de crecimiento económico y la magnitud del mercado, que supone más del 60% de la población mundial.
Con varias décadas de retraso, las empresas españolas siguen su lucha por ganar puestos en la carrera internacional para conquistar nuevos mercados. Asia es la guinda del pastel por su potencial de crecimiento económico y la magnitud del mercado, que supone más del 60% de la población mundial.
Sin embargo, la inversión española en el continente asiático es todavía ínfima, en comparación con la presencia de compañías de otros países desarrollados. La segunda edición del Plan de Acción hacia Asia y el Pacífico (2005-2008), impulsado por el Gobierno para estrechar lazos con los países de esta gran región, no termina de concretarse en resultados reales. Por citar un ejemplo, sólo una veintena de empresas nacionales tienen presencia en Japón, con un volumen de inversión directa de 47,81 millones de euros, una cifra ridícula en comparación con las 4.276 compañías extranjeras establecidas en este mercado.
En el caso del sector textil, destacan varias empresas que están haciendo un esfuerzo notable por acelerar su expansión internacional. Es el caso de Mango, que a finales de 2006 había abierto tiendas en 89 países, a los que sumará este año Argelia, Bielorrusia, Georgia y Kosovo. La firma española con sede en Barcelona está potenciando más la presencia de la marca en el exterior, hasta el punto de que el 76% de la facturación corresponde a mercados extranjeros y el 24% restante, al mercado nacional. En Asia Pacífico va por delante de sus mayores competidores (H&M, Inditex y Cortefiel), con casi doscientos establecimientos repartidos por la geografía asiática. En cambio, el imperio de Amancio Ortega, creador de marcas como Zara, Massimo Dutti y Bershka, es líder indiscutible en el resto de las zonas, incluida España.
El reto asiático presenta un escenario realmente atractivo para los grupos textiles españoles. El ingente mercado de falsificaciones de marcas europeas de lujo en Asia da una idea del interés en esta región por la moda occidental. Además, una creciente masa de consumidores con alto poder adquisitivo busca ropa con un sello de alta calidad en el diseño. Solamente falta dar con la estrategia adecuada para abordar este gran mercado emergente. Comentar esta Noticia...
0 Comentarios:
Publicar un comentario