Elfinanciero.com.mx
16 de agosto de 2007.
16 de agosto de 2007.
- Pretenden que el tema de la regionalización sea fundamental.
- Consideran que las empresas mexicanas no están preparadas para la globalización.
México, 16 de agosto.- La Cámara de Diputados trabaja en una iniciativa de Ley Reglamentaria para el Desarrollo Económico, con base en la competitividad, anunció el presidente de del Comité de Competitividad, Mariano González Zaúr.
En el marco de las Mesas de Trabajo para Impulsar la Competitividad de México, el diputado federal dijo que es necesario llegar a acuerdos para aprobar una Ley Reglamentaria para el Desarrollo Económico Basado en la Competitividad, donde el tema de la regionalización sea el tema fundamental.
En el marco de las Mesas de Trabajo para Impulsar la Competitividad de México, el diputado federal dijo que es necesario llegar a acuerdos para aprobar una Ley Reglamentaria para el Desarrollo Económico Basado en la Competitividad, donde el tema de la regionalización sea el tema fundamental.
Aseguró que las empresas mexicanas no se han preparado para la globalización, aunque hay industrias como la del calzado y la automotriz que ya son competitivas.
Reconoció que se debe regionalizar, toda vez que la competitividad no sólo se da entre países, sino en las regiones.
Por su parte, el senador Eloy Cantú Segovia, presidente del Comité para el Fomento de la Competitividad en la Cámara Alta, aseguró que la pérdida de competitividad en los últimos seis años en el país ha tenido un alto costo en la generación de empleos.
Señaló que con esa situación, México pierde vitalidad porque emigran sus jóvenes y la pirámide poblacional cambia, además, se agrega otro factor que es la fuga de un número importante de cerebros.
De ahí que, dijo, el reto sea generar mayores empleos en cantidad y calidad, que México sea más competitivo en el entorno internacional y que el tema de competitividad sea una prioridad en la agenda nacional.
Aseguró que para ello 22 senadores presentaron una iniciativa para adicionar el artículo 25 constitucional a fin de que la competitividad sea política de Estado y que las políticas públicas se ajusten de conformidad a su aportación a la competitividad.
Otro tema, dijo, es analizar si la propuesta de Reforma Fiscal va a colocar a México en una posición más competitiva; "se debe solicitar a la Secretaría de Hacienda explique de qué manera la iniciativa es acorde con el derecho internacional y con los países con los cuales competimos, además de qué implicaciones tendrá en las industrias y las empresas, así como la riqueza y empleos que va a generar".
La senadora perredista Yeidckol Polevnsky integrante del Comité para el Fomento de la Competitividad de la Cámara de Senadores, aseguró que la falta de competitividad en el país afecta a las empresas e hizo que México pasara al lugar 58, lo que nos ubica en uno de los países con menor avance.
El senador Francisco Javier Castellón, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, se pronunció por evaluar el modelo global de desarrollo económico del país para lograr una verdadera competitividad y hacer de la innovación una variable del desarrollo, así como revisar los resultados de la apertura comercial.
Solicitó compartir los apoyos dirigidos a las pequeñas y medianas empresas y aprobar un paquete legislativo para impulsar la innovación y desarrollo tecnológico en el país.
Finalmente, el diputado panista Eduardo Ortiz Hernández, integrante del Comité de Competitividad, consideró necesario revisar las políticas del Estado y las de los gobiernos estatales y municipales, así como terminar con los monopolios y oligopolios, donde México tiene una gran desventaja frente a otros países. ( Edgar Amigón/Finsat/MCH) Comentar esta Noticia...
0 Comentarios:
Publicar un comentario