Eluniversal.com.mx
23 de octubre de 2007,
Ixel Yutzil González.
23 de octubre de 2007,
Ixel Yutzil González.
México.
Canacintra: deben permanecer cuotas compensatorias.
El 12 de diciembre se eliminarán en México las cuotas compensatorias de productos provenientes de China, nación que, según Enrique Dussel Peters, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, actualmente tiene la capacidad de incrementar 200 veces sus exportaciones y con la que nuestro país registró un déficit comercial de 17 mil 435 millones de dólares en los primeros ocho meses del año, con base en cifras del Banco de México.

Ante esta situación, Miguel Marón Manzur, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), pidió al gobierno federal defender la industria nacional y exhortó a que se mantengan estas cuotas. “Si hay que llegar a un pánel de controversias con la Organización Mundial de Comercio, hay que hacerlo y pelearlo hasta el final”, expresó.
Durante la presentación del documento Monitor de la manufactura mexicana, el presidente del organismo indicó que la existencia de contrabando, piratería e informalidad en el país, junto con el escaso financiamiento bancario y los altos costos de insumos como la electricidad y el gas, son los elementos que limitan la competitividad del sector manufacturero en México.
En este sentido, sugirió aumentar a 35% las compras del gobierno a productores nacionales, desde la actual tasa de 12%, así como dotar de transparencia a la Ley Aduanera.
“Se debe promover una nueva agenda de competitividad liderada por el gobierno federal, en conjunto con los gobiernos locales”, añadió.
Asimismo, Marón Manzur propuso que el proyecto de infraestructura promovido por el gobierno federal se dirija a las empresas de menor tamaño, de tal forma que las grandes apoyen a las pequeñas y medianas empresas.
Por su parte, Enrique Dussel Peters expuso que los sectores más afectados con la eliminación de las cuotas compensatorias serán las manufacturas ligeras, como la cadena hilo textil-confección, que genera 500 mil empleos en el país.
De acuerdo con el investigador, el deterioro del sector manufacturero en México se observa en su Producto Interno Bruto, que entre 2000 y 2006 creció 4.7%, en tanto cayó 0.1% en el primer trimestre y aumentó 0.5% en el segundo. Comentar esta Noticia...
0 Comentarios:
Publicar un comentario