168horas.com.ar
27 de septiembre de 2007.
27 de septiembre de 2007.
Argentina.
Se realizará el sábado 29 de septiembre en Palermo Viejo, la primera edición de "Por la Calle, circuitos de diseño".La Fundacion Pro Tejer, que es el principal promotor de esta iniciativa quiere poner de relieve, que los diseñadores nacionales generan tendencias de indumentaria y textiles a nivel global. Un negocio que genera en España, exportaciones por más de 9.000 millones de dólares anuales.
Será una propuesta en la que se podrán seguir tres recorridos temáticos, visitando los locales donde se encontrarán 31 diseñadores, junto a sus propias creaciones.
La Argentina tiene hoy, más de 6000 estudiantes universitarios, y egresan unos 400 profesionales por año.
"La Fundación Pro Tejer impulsa el proyecto "Por la calle" en su misión de propiciar el crecimiento de la industria textil y de indumentaria, para posicionar a la Argentina como generador de tendencias de la moda a nivel global", sostuvo Aldo Karagozian presidente de la entidad.
La investigación acerca de los circuitos de diseño que tiene nuestro país, los recorridos de cada uno de ellos, y la selección de los diseñadores que se integran a estos recorridos de "Por la Calle", está a cargo del Observatorio de Diseño Argentino que funciona dentro del Observatorio de Tendencias, en el Departamento Textil del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
En tal sentido, los responsables de "Por la Calle", han identificado - en el barrio denominado Palermo Viejo - tres recorridos, cada uno de los cuales tiene su propio hilo conductor e involucra a 31 diseñadores. "Intentaremos que el público que participe, recorra Palermo, aprendiendo a mirar, interpretando las tendencias que se están generando desde la Argentina " agregó Karagozian
La Argentina exporta indumentaria y textiles, por 130 millones de dólares por año, y otro tanto, si consideramos las "exportaciones" a través del turismo receptivo. Pro Tejer pretende que como sucede con Francia, Italia y España (que hoy exporta más de 9.000 millones de dólares anuales), nuestro país, con el tiempo, logre imponer su moda junto a otros productos que ayuden a posicionar la Marca País en el mundo.
"El nombre", indicaron los organizadores, "surge de mostrar, sin la necesidad de una puesta en escena particular -como un desfile o una exposicion-, un hecho singular que está ocurriendo en nuestro país, y está ocurriendo precisamente, Por la Calle."
Pro Tejer informó que se realizarán dos nuevas ediciones de "Por la calle" en la ciudad de Rosario y en Recoleta durante el mes de noviembre y diciembre próximos. En tanto, los investigadores seguirán trabajando en la búsqueda y estudio de distintos circuitos de la Argentina y esperan promover ocho nuevos recorridos "Por la Calle" durante 2008 para completar el mapa del diseño argentino.
La prestigiosa socióloga Susana Saulquin, que participa del proyecto "Por la Calle", señaló que “este caudal de energía creativa, está cambiando el "mapa" de varias de nuestras ciudades, propiciando circuitos alternativos e imponiendo determinadas estéticas, comenzando a hacer realidad el preciado sueño de establecer tendencias desde la Argentina hacia el mundo.“
Por último Karagozian cree que "Argentina tiene universidades, profesores, institutos técnicos, empresarios y profesionales del diseño, que han aprendido a desarrollar sus tareas en entornos altamente desfavorables, sacando el mejor provecho de los recursos disponibles, con una asombrosa creatividad. Nuestro país cuenta hoy con más de 6.000 estudiantes universitarios, de diseño textil e indumentaria, y genera 400 profesionales por año. El fruto de este aprendizaje aunado a la pluralidad cultural característica de nuestro país constituye un capital que es el que hoy permite a nuestro país proyectarse internacionalmente en el diseño textil y de indumentaria.". Comentar esta Noticia...






0 Comentarios:
Publicar un comentario