Van contra el calzado ilegal chino

- domingo, 19 de agosto de 2007 -

Am.com.mx
19 de agosto de 2007,
Redacción / Shayra Albañil.

México.

Los comercializadores de calzado de origen chino pidieron dos prórrogas antes de entregar su información y solicitar la eliminación de cuotas compensatorias.

El presidente de la Cámara de Calzado (CICEG), José Abugaber Andonie, informó que fue hasta el pasado viernes cuando finalmente fabricantes nacionales e importadores entregaron su información a la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI).


Señaló que la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), tiendas como Coppel, Liverpool, el Palacio de Hierro, marcas como Nike y la República de China conforman el grupo de importadores y comercializadores que piden la eliminación de este arancel.

Con la entrega de la información de ambas partes, se cumplió con el primer paso dentro del proceso que marca el examen para determinar si es necesario que México amplíe por cinco años más el pago de un impuesto a las importaciones de calzado procedentes de China.

La fecha original que marcaba el Diario Oficial para que fabricantes nacionales e importadores entregarán su información venció el pasado 27 de julio. Los zapateros de Guanajuato, Jalisco y Estado de México, a través del Despacho SAI Consultores que contrataron para que los representara, acudieron puntuales a entregar la información.

Sin embargo cuando llegaron a la UPSI, se enteraron que los comercializadores e importadores pidieron una prórroga pues al parecer aún no tenían la información necesaria que respaldara su demanda de solicitar la eliminación de las cuotas compensatorias.

Los zapateros nacionales decidieron no entregar la información con la que respaldarán la necesidad de ampliar el periodo de este arancel, en tanto la parte contraria no entregara también su información.

La UPCI les concedió una prórroga a los comercializadores de calzado chino que vencía el 3 de agosto, pero antes de que se cumpliera la fecha, volvieron a solicitar otra prórroga por 15 días más.

Finalmente y sin opciones para solicitar una tercera prórroga el plazo venció el pasado 17 de agosto, 20 días después de la primera fecha establecida.

José Abugaber señaló que debido a que los fabricantes nacionales se organizaron, pudieron aprovechar el tiempo y tener todo listo conforme a las fechas pactadas.

“Nuestra defensa está bien planeada, y eso nos permitió a nosotros tener la información más a tiempo, dijo el presidente de CICEG.

“La postura más fuerte la tienen nuestras cámaras es de que China sigue cometiendo prácticas desleales, por más que argumenten ellos (importadores y distribuidores) como defensa, como cualquiera va decir que no lo hace.

“Seguramente presentarán sus pruebas de que no es cierto que China sigue cometiendo prácticas desleales, pero eso es una realidad y el caso está presentado y soportado en base a eso, China sigue cometiendo prácticas desleales”.

Abugaber Andonie señaló que debido a la cantidad de expedientes que entregaron ante la UPCI, se tuvo que contratar una camioneta para trasladar la documentación.

Los expedientes que se entregaron contienen la información de 400 empresas que representan aproximadamente el 51 por ciento de la producción nacional.

A partir de este viernes la UPCI iniciará la revisión de toda esta información y la que hayan entregado los importadores.

El paso siguiente dentro del proceso se denomina “réplicas de cuotas” y los zapateros están en espera de que la UPCI les informe la fecha en que se llevarán a cabo.

Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: