Am.com.mx
18 de agosto de 2007,
Francisco Horta.
18 de agosto de 2007,
Francisco Horta.
México.

Con la presencia de autoridades estatales, municipales, organizadores y expertos ponentes se realizó la inauguración oficial en donde el director general de CIATEC, Luis Torreblanca Rivera, puntualizó que para el desarrollo del sector calzado es necesario que los empresarios hagan uso de modelos de planeación, en donde el factor humano, creatividad e innovación, interactúen para lograr resultados.
El presidente de la Cámara del Calzado en Guanajuato José Abugaber Andonie, manifestó que es preocupante que en México, la ciencia y tecnología sea uno de los rubros que menor apoyo tiene.
“La inversión para la creación de ideas que pueden ser explotadas es muy limitada, mientras que países como Brasil, China, India y España, aplican recursos superiores o cercanos al uno por ciento de su Producto Interno Bruto, México invierte únicamente cero punto cuatro por ciento”.
El secretario de Desarrollo Económico y Sustentable, Héctor López Santillana, dijo que para el tema del empleo en el estado, un sector importante para cubrir la demanda es el cuero calzado, por lo que no se debe dudar en invertir en dicho sector.
“El reto de crear empleo que enfrenta el sector cuero-calzado es donde tenemos la posibilidad de crear un mayor número de plazas que requiere nuestro estado”.
El Alcalde Vicente Guerrero Reynoso resaltó la importancia de la economía, gracias al sector cuero calzado, por tanto, dijo se debe trabajar en el desarrollo tecnológico.
“Una mayor modernización tecnológica con capital humano capacitado, infraestructura adecuada, mejora regulatoria, competitividad y renovación”.
El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) Juan Carlos Romero Hicks consideró que se debe aceptar el rezago que existe en el sector ciencia y tecnología y trabajar para avanzar al nivel de otros países.
“La cadena de valores que integra la educación, ciencia, tecnología e innovación, tiene tres grandes factores, los que están en la línea académica, el sector empresarial y la tercera parte gubernamental, sin embargo, esta triple hélice no termina de adaptarse entre nosotros, desconocimiento, poca vinculación y al final el resultado no es el idóneo”. Comentar esta Noticia...
0 Comentarios:
Publicar un comentario