Un sector que ‘importa’ mucho

- domingo, 12 de agosto de 2007 -

Misionpyme.com
12 de agosto de 2007.

Colombia.

El año pasado, los empresarios del calzado lograron identificar el lado flaco de la competencia china al realizar una investigación del mercado local.

Encontraron que el material sintético con que son elaborados los productos asiáticos deforma el pie. Por ello, como lo comenta Pablo Narváez, director de la Cámara Sectorial del Cuero de la Andi, decidieron que la industria local debía mantenerse firme en el uso del cuero natural con buen diseño y calidad.


El sector logró así tranquilizarse frente al gran jugador asiático, pero no se libró de los problemas porque con la revaluación, la disminución en la rentabilidad y el aumento en las exportaciones estuvieron a la orden del día.

Según cifras de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas, Acicam, las compras externas de calzado y sus partes se incrementaron en 26,1% y en los últimos años ha venido evolucionando a un ritmo promedio de 31%. Sin embargo, a ojos de Narváez, esta dinámica ha mejorado la defensa de los jugadores colombianos, que le están dando mayor competitividad a la industria.

Una de las ventajas de Colombia, en comparación con sus vecinos andinos, es que posee una industria del cuero autosostenible que le permite impulsar los segmentos de marroquinería, curtiembres, elaboración de juguetes caninos y cápsulas para envasar medicamentos.

Esta dinámica productiva convierte al sector en un importante generador de empleo. La cifra consolidada entre Acicam y la Cámara del Cuero de la Andi, indica que esta actividad genera más de 20 mil empleos directos que, sumada a las micro y famiempresas con cierto grado de informalidad, puede alcanzar los 100.000 empleos. El número se duplica al tener en cuenta los empleos indirectos.

En los primeros meses de este año, un factor que viene perjudicando el desempeño de la industria es el contrabando desde Panamá, que aumentó con la suscripción en noviembre de 2006 de un protocolo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con las autoridades aduaneras de ese país. Mediante este convenio, se levantaron las restricciones a las importaciones de confecciones y calzado que, mientras estaban vigentes, contribuyeron al aumento de los precios internos del calzado en 133%. Tras la queja de los empresarios durante la pasada versión de Colombiatex, el Gobierno se comprometió a revisar la medida.

Análisis de 30 sectores pymes

Encuentre este artículo completo, con los productos y mercados potenciales del sector Calzado en el exterior, en nuestra más reciente edición especial Pymes Gacela 2007. Una revista de lujo en la que usted conocerá cómo le fue a su sector en el 2006, cuáles son sus tendencias y los principales retos que debe enfrentar en el 2007.

Sectores analizados

Alimento para animales
Calzado
Combustibles para automotores
Comercialización de muebles y accesorios para el hogar
Comercio de autopartes
Conservas, pasabolas y condimentos
Construcción
Curtiembres
Envases de papel y cartón, sector editorial - industria gráfica
Flores
Ganadería
Hotelería y turismo
Lácteos
Operadores logísticos
Otros productos alimenticios
Panadería, pastas y galletería
Plásticos
Producción y distribución de software
Productos cárnicos
Productos de aseo y cosméticos
Productos de madera
Productos de marroquinería
Productos químicos
Publicidad
Restaurantes y comidas rápidas
Servicios de consultoría
Suministro de personal
Textiles y Confecciones
Transporte Terrestre
Vigilancia y Seguridad

Estamos en Punto de venta
Lo invitamos a suscribirse a nuestra publicación bimestral. El valor es de 50.000 pesos anual, con lo cual tendrá derecho a recibir 6 ejemplares de la revista, más la Edición Especial, Guía Tributaria, Guía de Comercio Exterior, y Guía Tecnológica para pymes.

Mayores informes al PBX 2573689 ext. 110 ó al correo electrónico suscripciones@misionpyme.com

Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: