Superávit comercial chino cayó un 10 por ciento en el mes de julio

- viernes, 10 de agosto de 2007 -

Terra.es
10 de agosto de 2007.

China.

El comercio exterior chino registró un superávit comercial de 24.357 millones de dólares en julio, un 40 por ciento más que en el mismo mes del año pasado pero el 10,4 por ciento menos que en junio, informó hoy la Administración General de Aduanas de China.

La cifra colocó el superávit acumulado en 136.817 millones de dólares, de acuerdo con los datos de los que hoy se hizo eco la agencia estatal Xinhua.


En junio, los beneficios del comercio de China habían alcanzado la cifra récord mensual de 26.910 millones de dólares, y se temía que mayores aumentos causaran aún mayores tensiones entre Pekín y sus principales socios comerciales.

El superávit de China con estos socios, principalmente Estados Unidos y la Unión Europea, ha traído numerosas tensiones con Bruselas y Washington en los últimos años, en sectores que han ido desde el textil y el calzado hasta el acero, entre otros.

Además de las habituales acusaciones de 'dumping' (exportación a precios por debajo del coste) Estados Unidos, por ejemplo, acusa constantemente a China de mantener su moneda, el yuan, artificialmente bajo para fomentar su exportación.

En respuesta a las acusaciones, China asegura que está intentando cambiar su modelo de desarrollo, para depender menos de las exportaciones de productos de bajo coste y más del consumo de su enorme mercado interno.

Además, en mayo el Banco Popular de China (PBOC, central) aumentó la liberalización del yuan con respecto al dólar, lo que ha conllevado su revalorización, en un gesto hacia Washington, cuyas críticas hacia las exportaciones chinas y su falta de seguridad están empezando a tomar tintes belicosos.

China defiende, con respecto al bajo precio del yuan, que desde 2005, con las medidas de liberalización, la moneda china ha aumentado su precio respecto al dólar en torno a un 6 por ciento.

La bajada del superávit comercial chino anunciada hoy, tímida muestra de desaceleración de la economía china tras años de recalentamiento, podría haberse debido también a los escándalos de seguridad alimentaria y farmacéutica, que podrían haber traído una reducción de las exportaciones chinas.

Numerosos casos de productos chinos en mal estado, tóxicos o contaminados han llevado a Pekín a revocar licencias de exportación, mientras las autoridades sanitarias de otros países (EEUU, UE, Japón, sureste Asia) ordenaban la retirada de algunos de estos productos en las tiendas de sus países.

Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: