El-heraldo-bajio.com.mx
10 de agosto de 2007,
Martín Guardián.
10 de agosto de 2007,
Martín Guardián.
México.
- “No podemos pagar más”, exclaman ante “diseñador” de la propuesta fiscal

Si persisten las autoridades con su plan fiscal como lo presentaron, van a generar desempleo y evasión fiscal, reconocieron los industriales. Hay “lagunas fiscales” y los empresarios si “encuentran un hoyito o un recoveco en materia fiscal” lo van a aprovechar aunque cada día es más difícil y se tiene que pagar impuestos.
Pidieron al gobierno federal abatir la economía informal, el contrabando y la inseguridad, porque resta competitividad a la industria. Actualmente, las empresas pagan hasta el 10 por ciento de su costo del producto para llevarlos al destino final, y esto se tiene que acabar.
En una reunión con alrededor de 300 empresarios locales, la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (CONCAMIN) en el estado de Guanajuato planteó al funcionario federal: la deducibilidad en los rubros de salario, de las prestaciones sociales al trabajador, de las inversiones en ciencia y tecnología que fomenten la articulación productiva, y de intereses y comisiones bancarias.
Si se aplican estos ajustes en la reforma fiscal del gobierno federal, la CONCAMIN considera que la Contribución Empresarial de Tasa Única (CETU), podría fijarse en el 14 por ciento. Esto es, dos puntos por arriba de lo planteado por el Consejo Coordinador Empresarial de León en donde participan algunos de los organismos agrupados a la CONCAMIN.
Sólo con la deducción de los cuatro puntos que plantea la CONCAMIN y con una reducción de la CETU a 14 por ciento se podrá fortalecer la inversión y el empleo, de acuerdo con el representante de los industriales, Adolfo Reza San Martín.
El Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Antonio Abugaber, reconoció que la inversión “está detenida” por la incertidumbre de los industriales sobre el fin que tendrá la propuesta de reforma hacendaria que planteó el Presidente Felipe Calderón.
La planta productiva de la industria del calzado dejó de producir en 2007, cerca de 15 millones de pares de calzado, se inhibió la generación de empleo, hay menos venta de producto y se ha disminuido la jornada laboral y el ingreso de los trabajadores. Este panorama se podría complicar si el gobierno decide cobrar más impuestos.
Por su parte, los constructores de vivienda en Guanajuato, a través de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (CANADEVI), advirtió que aún sin estar aprobada la reforma fiscal la meta de otorgar un millón de créditos para la adquisición de viviendas no se va a cumplir y en caso de ser aprobada, se complicará más el panorama para los constructores.
Se explicó a las autoridades haciendarias del país, en su segunda visita a Guanajuato, que el sector de la construcción tendrá un impacto directo en cuanto a la generación de empleos así como una caída en la oferta de vivienda económica y popular.
PERDERÍA GUANAJUATO 200 MIL EMPLEOS CON REFORMA
El Presidente de la CONCAMIN, Adolfo Reza San Martín, explicó que la propuesta del sector industrial es que la CETU sea del 14 por ciento, siempre y cuando también sean deducibles para las empresas los salarios, las prestaciones sociales, las inversiones en ciencia en tecnología y los intereses y comisiones bancarias.
En el caso de las prestaciones sociales la propuesta es deducir el seguro social, el Infonavit, el aguinaldo, el PTU, el reparto de utilidades y los vales de despensa.
Desmintieron a la SHCP en el sentido de que el crédito al salario que contempla la reforma fiscal compensa estas deducciones a las empresas.
El representante de los industriales explico que un estudio elaborado por la CONCAMIN señala que en Guanajuato más de 200 mil empleos se perderían entre 2008 y 2010 si se aprueba la reforma fiscal sin deducciones a los rubros arriba mencionados.
La micro y pequeña industria es quien más resentirá el impacto, porque actualmente pagan los intereses y comisiones bancarias más altas, por ello la propuesta de aplicar la deducibilidad de este rubro.
Reza San Martín reconoció el interés del gobierno federal por escuchar las propuestas de la sociedad sobre el tema fiscal, aunque al final de cuentas los diputados son quienes deciden. Los industriales no pueden pagar más impuestos y eso es lo que van a plantear a los legisladores.
Sobre los señalamientos de las autoridades de que hay evasión fiscal, el industrial respondió que en todos los países hay lagunas fiscales y que algunos aprovechan los pequeños hoyitos o recovecos en la materia, aunque cada vez es más difícil hacerlo.
Exigieron a las autoridades combatir el comercio informal, el contrabando y la inseguridad que incrementa los costos de operación de la industria y le resta competitividad.
ACENTUARÁ RECESIÓN EN SECTOR CALZADO LA REFORMA FISCAL
El representante de la CICEG, José Abugaber, reiteró el rechazo de los industriales del calzado a las medidas propuestas por la SHCP para captar más impuestos porque no permitirá la generación de empleos.
Cuestionaron al subsecretario de Ingresos, Fernando Sánchez Ugarte, sobre cómo van a hacer las empresas para pagar el 30 por ciento de impuesto sobre sus utilidades, cuando el porcentaje que obtienen es menor a esa cifra y no hay deducibilidad de los salarios.
Advirtió que el Gobierno Federal debe pensar muy bien este tema porque los empresarios no van a querer invertir con estas condiciones desventajosas.
La meta del gobierno de crear 800 mil empleos al año no se va a cumplir, sentenció el industrial, porque la industria del calzado ya tiene problemas de recesión que se van a agravar.
La industria del calzado de Guanajuato produce hoy menos, 15 millones de pares aproximadamente, los trabajadores laboran menos días y horas porque hay incertidumbre sobre cual es el destino final de la reforma. Algunas fábricas ya redujeron en un 25 por ciento los salarios a los trabajadores porque no tienen pedidos.
También le pidieron a las autoridades federales más acciones para detener el contrabando. Explicó, que si el gobierno federal hubiera cobrado impuestos y arancel por las 600 toneladas de calzado chino que decomiso en las últimas semanas hubiera tenido un ingreso de 9 millones de dólares.
(...)
Comentar esta Noticia...
0 Comentarios:
Publicar un comentario