"Queremos comercio exterior seguro y transparente"

- jueves, 23 de agosto de 2007 -

Infobae.com
23 de agosto de 2007.

Argentina.

Esa es la preocupación y garantía que hoy transmitió Ricardo Echegaray, Director General de Aduanas, a los industriales del sector textil. La medida que restringe la importación de los productos chinos

Como principal orador de la 3ª Convención Anual de la Agro Industria Textil, Indumentaria y Diseño Argentino, el funcionario transmitió tres conceptos salientes en los que está trabajando la Aduana.


El primero de ellos tiene que ver con el "contexto económico que se vivió en el país y en el mundo en los 90, que llevó a una apertura económica, en algunos casos organizada, y en otros como en el nuestro ingenua".

Al respecto, el funcionario declaró que "siempre hay que mirar para adelante, porque sabemos que el futuro de nuestros hijos transita por otros senderos".

En segunda instancia, Echegaray resaltó el perfil industrial de la política que desarrolla el gobierno nacional.

"En el plano político tengo el orgullo de participar de un Gobierno que gobierna y toma decisiones. Pensamos en la reconstrucción de la industria nacional. Hemos transitado por épocas en que se ha llegado a tercerizar la economía. Estamos apuntando a un crecimiento con inclusión social y apertura que no sea ingenua", declaró.

Además, Echegaray se refirió al rol actual de la Aduana en el desarrollo del comercio exterior para la Argentina.

"Hoy la Aduana cumple un rol importante en la búsqueda de un país productivo, en el cual los errores pueden llevar a la destrucción de la industria. Por eso estamos trabajando activamente con Economía y la AFIP. Todos debemos trabajar para tener un comercio exterior seguro y transparente".

En ese sentido, destacó el director de la Aduana que "el monitoreo del comercio exterior permitió advertir que algunos países no han querido informar sobre los precios y calidades de los productos que nos venden".

Así, agregó, "en el primer semestre las importaciones desde China pasaron de u$s1.600 millones a u$s2.566 M, con una participación importante de la industria textil".

"Del análisis que hicimos junto a los equipos técnicos de la industria nacional que han colaborado con la Aduana, para determinar valores criterio, no pudimos lograr de China validar los valores que resultan de las facturas que presentaban los importadores", fundamentó.

Por eso, destacó Echegaray que "la idea es afirmarle a los industriales argentinos que tienen un aliado estratégico para trabajar permanentemente en políticas de control. Pensamos de la misma manera en el modelo de país. Necesitamos seguir trabajando codo a codo en el control de las importaciones", concluyó.

Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: