Diario.com.mx
16 de agosto de 2007.
16 de agosto de 2007.
México.
Como parte de las acciones que contempla el Programa Estratégico Aduanal acordado por México y Estados Unidos para combatir el contrabando de mercancías, armas, dinero y drogas, en esta frontera operaran grupos de inteligencia interinstitucionales y de respuesta inmediata a situaciones de alerta en puentes y cruces internacionales, informó el administrador de la Aduana, José Márquez Padilla.
Además, México y Estados Unidos formarán grupos de trabajo para fortalecer el intercambio de información en contra de los ilícitos y se buscará desarrollar o ampliar programas como el fast y el exprés para facilitar el intercambio comercial entre los dos países.
El acuerdo fue anunciado este lunes por Agustín Carstens, Secretario de Hacienda, en conferencia de prensa y el director general de Aduanas, Juan José Bravo quienes informaron que la finalidad es buscar mayor seguridad y promover un intercambio comercial más fluido entre ambos países.
“En este plan estratégico se están estableciendo algunos compromisos entre ambos países para mejorar la infraestructura de las Aduanas, que tengamos instalaciones más seguras para incrementar el intercambio de información entre México y Estados Unidos, tendiente a combatir ilícitos como el contrabando de mercancía, de armas, la seguridad misma de la frontera, combatir la corrupción, las practicas deshonestas de los servidores públicos”, refirió Márquez Padilla.
Estos compromisos implican la creación de grupos de trabajo binacional, de inteligencia y de intercambio de información para combatir los ilícitos pero también la capacitación constante del personal y el diseño de criterios de seguridad homogéneos en ambos países. El funcionario señaló que algunas acciones ya empezaron a aplicarse y otras serán ejecutadas en el transcurso de los meses y años.
“Ya arrancó, de hecho ya me están pidiendo propuestas de como mejorar la seguridad en los recintos en cuanto a tener bardas bien construidas y seguras en los perímetros, puertas seguras en las instalaciones y estamos ya trabajando sobre ello desde San Jerónimo hasta El Porvenir”, indicó.
Márquez Padilla indicó que los recintos fiscales no tendrán presencia de corporaciones federales a menos que existan riesgos que requieran su presencia.
En el caso del exterior de los recintos fiscales como los cruces y puentes internacionales, ya se puso en marcha un grupo de Respuesta Inmediata que atendería situaciones de riesgo en esos puntos estratégicos.
Contacto: jdolivas@diario.com.mx Comentar esta Noticia...
0 Comentarios:
Publicar un comentario