El Gobierno (Argentino) anunciará mañana medidas arancelarias

- jueves, 16 de agosto de 2007 -

Infobaeprofesional.com
16 de agosto de 2007,
Comex.

Argentina.

La Argentina tomará medidas para contener el mercado interno contra la fuerte expansión de las importaciones, anticipó hoy el presidente Néstor Kirchner

El presidente Néstor Kirchner destacó hoy el crecimiento de la economía "al 8,3% en julio, el consumo y la inversión, que según un estudio privado, registró récord con 5.086 millones de dólares".


Luego de recorrer la Expo Sepyme 2007 que se realiza en el complejo Costa Salguero, el presidente agregó que "no hay país sin industria nacional, sin Pyme, con exclusión social, sin distribución del ingreso".

"El país está en marcha", concluyó Kirchner, antes de adelantar que "mañana se van a anunciar algunas medidas arancelarias", en referencia al seguimiento de las importaciones que realiza el Gobierno.

Antecedentes
Al respecto, el ministro de Economía, Miguel Peirano, había remarcado el 8 de agosto su convicción sobre la necesidad de proteger el mercado interno, especialmente para aquellas empresas con decisión de invertir en el país, y aseguró que el Gobierno sigue con sumo interés el ingreso de productos chinos.

"Nosotros monitoreamos, con mucha atención, la evolución de las importaciones chinas en aquellos sectores que tienen mano de obra intensiva o más sensibles, y creemos que tenemos que resguardar el mercado interno para aquellas empresas que tienen la decisión de invertir en el país", señaló Peirano en ese entonces.

Peirano afirmó, además, que los grandes desafíos de cara al futuro pasan por resguardar la paridad cambiaria competitiva, garantizar los superávits fiscal y comercial, destinar recursos para políticas sectoriales y enfatizar el crecimiento de las inversiones.

"Es fundamental que todos estos desafíos tengan un fuerte impacto sobre el empleo, generando valor agregado, y así, en definitiva, se mejorará la distribución del ingreso", señaló Peirano.

Números rojos
Con la continua recuperación del consumo interno, sumado a la mayor demanda de bienes de capital de “alto impacto” (máquinas) y aquellos que figuran como tales pero son de discutible clasificación, como los celulares, la relación comercial bilateral está inclinándose, mes a mes, a favor del gigante asiático.

De esta manera, luego de la crisis de 2001, que prácticamente desplomó los flujos de importación y que garantizó seis años de superávit constante, 2007 marcará el regreso de la relación deficitaria.

De hecho, según proyecciones de la consultora Abeceb, el rojo esperado será de u$s847 millones, el mayor valor histórico en contra de la Argentina.

Sectores más comprometidos
En este sentido, uno de los sectores que más pugna por mayores controles es el del calzado.

Para comprender el fenómeno chino en la industria y comercialización de calzado a nivel mundial, basta saber que el gigante asiático fabrica más de 8.000 millones de pares al año y que su competidor más próximo, India, se anota apenas con 700 millones, una brecha que deja en evidencia las diferencias de estructura productiva y los bajos costos.

"Pese al crecimiento que presenta, la industria debe enfrentar la fuerte competencia de la importación, que desde los primeros seis meses de este año, creció un 16% respecto al mismo período de 2006 con una participación del 23% en el total del consumo de calzado”, sostuvo recientemente Alberto Sellaro, presidente de la cámara que nuclea a los industriales.

Otro de los sectores donde podría haber novedades es en el de la indumentaria.

Los industriales están preocupados debido a los últimos resultados de la balanza comercial del sector, que evidencia una profundización de la penetración de productos de origen asiático a tasas que consideran “peligrosas”.

Al respecto, durante los seis primeros meses del año las importaciones generales totalizaron 5.900 toneladas, un 41% más que durante el mismo período de 2006 y un 227% más que en 2002, período durante el cual el flujo importador se desplomó, producto del abrupto cambio de las reglas de juego cambiarias.

Y, si bien los valores de este año aún están un 31% por debajo de los niveles del primer semestre de 2001 -cuando el país importó indumentaria por 8.608 toneladas-, desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) señalan que es la evolución de los productos chinos lo que, en el corto plazo, puede poner en riesgo al sector.

“Estamos hablando de una verdadera invasión”, sostuvo recientemente a infobaeprofesional.com Héctor Kolodny, gerente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI).

Desde la cámara se mostraron confiados de contar con el apoyo del Gobierno. Sucede que hace cuatro meses, directivos de la CIAI se entrevistaron con el entonces secretario de Industria, Miguel Peirano, a quien le llevaron la inquietud sobre la actualidad que atravesaba el sector.

Con los nuevos números en la mano, la cámara aguarda por un llamado oportuno, ahora desde el Ministerio de Economía.

Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: