Infobaeprofesional.com
17 de agosto de 2007,
Comex.
17 de agosto de 2007,
Comex.
Argentina.

El presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina, Diego Santiesteban, consideró hoy "un proceso normal dentro de las medidas preventivas que puede tomar el país", las restricciones que anunció hoy el Gobierno vinculadas con la importación de diversos productos, preferentemente de origen chino.
El paquete de medidas está orientado a exigir mayores requisitos de calidad y seguridad a los productos de este sector que ingresen al país. Las restricciones abarcarían a sectores como textiles, calzados, juguetes, marroquinería, bicicletas, informática y capelladas para calzado. (Ver nota: Nueva batería de medidas para contener el avance chino)
Santisteban evaluó además que puede haber "distorsiones de valores más que de volúmenes" en los envíos desde otros países, y advirtió sobre las "medidas de salubridad" que deben cumplir, en particular, los neumáticos.
Santisteban dijo que "la importación no amenaza hoy la industria nacional como lo hacía en otras épocas debido a que las plantas están trabajando a pleno, pero lo que sí hace es actuar como un complemento como consecuencia del alto nivel de demanda".
En el mismo sentido, manifestó: "No tengo noticias de que estos rubros estén ingresando volúmenes demasiado altos, pero puede pasar que no se estén analizando correctamente las medidas técnicas que conllevan algunos productos vinculadas con normas de seguridad".
El importador explicó que "en el caso de los neumáticos, por sus componentes, deben ser sometidos a algunos análisis de salubridad para evitar daños ambientales".
Santisteban agregó que "la medida no pasa de ser un proceso normal de los que ya ha habido en el pasado, y que consiste en analizar sectores, valores y volúmenes de las importaciones dentro de las herramientas que puede manejar el Gobierno, en función de las facultades que le da la Organización Mundial de Comercio (OMC) en el marco de las medidas preventivas".
También recordó que el ministro de Economía, Miguel Peirano, esta semana "lanzó dos mensajes en el sentido de que el Gobierno estará más atento a las importaciones, especialmente de China".
Pero señaló que en cuanto a volúmenes, los envios de ese país están en línea con el crecimiento histórico "es decir, cuando Argentina crece, las importaciones crecen entre dos y medio y tres veces lo que crece el producto, y en ese sentido, con un crecimiento del 8 por ciento, las importaciones aumentaron un 24 por ciento".
Además, el importador reconoció que en lo que se refiere a neumáticos, nuestro país tiene una "producción local suficiente, se está trabajando a un nivel de capacidad instalada alto pero no hay problemas para colocar el producto".
En cuanto a las llantas, precisó a Télam que "hay distintos jugadores de mercado porque no son empresas tan grandes, pero tampoco tienen inconvenientes para comercializar sus productos", concluyó. Comentar esta Noticia...
0 Comentarios:
Publicar un comentario