Omnia.com.mx
15 de agosto de 2007,
Nadia Sosa.
15 de agosto de 2007,
Nadia Sosa.
México.

La competencia desleal contra la piratería china, tarifas eléctricas muy altas, falta de seguridad y la corrupción en las aduanas, señaló el industrial, no es problema de ese sector y no es quien debe resolverlo, sino que compete al Ejecutivo federal hacerlo.
Sin embargo, señaló Plascencia Núñez la relación actual con la Canacintra, “que hace muchos años no se daba”, que incluso permitió llegar a acuerdos de ayuda a los industriales.
Precisamente en el caso de la competencia del mercado chino, dijo en el caso de la estipulación de las cuotas compensatorias y de la desaparición de algunas fracciones: “Vamos a defender las que sí nos afecten”.
La competitividad, dijo, es el problema principal de los industriales, pero no porque no quieran competir: “En el tema de competitividad los mexicanos no le tememos, no tenemos problema con quien venga de fuera ni en abrirnos, no podemos si en 5 años han aumentado las tarifas eléctricas en un 120 por ciento y en Estados Unidos sólo el 35, no hay manera”.
La inseguridad, dijo, tampoco ayuda; “cuando tenemos que estar asegurando vehículos para que los traslados lleguen bien a su destino”, amén de la infraestructura carretera, “que si bien hay que reconocer que ya hay un programa esperemos que en algunos años ya esté funcionando”.
La corrupción en las aduanas, afirmó, es una traba más; “cómo hacerle cuando la corrupción es enorme, cuando quieres avanzar en algo no puedes porque hay que ponerle su lana al de enfrente”, señalando por ejemplo a un funcionario aduanal que oficialmente gana 6 mil pesos al mes, pero posee una residencia de decenas de millones de pesos y un “Hummer”.
Y por las aduanas, indicó Plascencia Núñez, se le da entrada y cabida en México a la piratería china; “sabemos que debemos abrirnos a China, pero abrámonos cuando ellos cumplan, si no, no tenemos que estarnos abriendo en condiciones tan diferentes”. Sin embargo dijo reconocer la apertura del secretario de Economía, Eduardo Sojo, para con los industriales.
El discurso-crítica del líder industrial continuó señalando ahora los frenos que para el inicio de un proyecto les son puestos debido a la burocaracia. “Con tantos permisos nos atoran, si bien te va en 2 años empiezas a construir, no hay manera. Antes eran totalmente laxos, todo lo hacían por oden de una persona y se acabó, pero ahora tenemos al Ifai, a la Profeco, a lo que le quieran poner ahí, es tan exagerado que no podemos”.
Los energéticos mucho más caros en el país, el deficiente nivel educativo, la piratería y el contrabando, dijo antes de finalizar su discurso, “esto no tiene nada que ver con los industriales, no podemos nosotros hacerlo, lo tiene que hacer el Gobierno, lo que nosotros pedimos es: Gobierno, haz tu parte y nosotros hacemos la nuestra”. Comentar esta Noticia...
1 Comentarios:
ismael tiene toda la razon en sus criticas .pero por otro lado no entiendo la forma de actuar de los industriales de mexico,PUES HABLAN, hablan. y luego les dan una comida alos gobernantes. y ahi no dicen nada. el doble discurso no es desente ni bueno para un pais como mexico. podran ver de frente a sus hijos. es pregunta señores, atte. ricardo perez origel.
Publicar un comentario