Eluniversal.com.mx
15 de agosto de 2007,
Fernando Pedrero.
15 de agosto de 2007,
Fernando Pedrero.
México.
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) exigió a la Secretaría de Hacienda y a la Administración General de Aduanas (AGA) ejerzan el presupuesto del Fideicomiso de Aduanas, que asciende a más de 7 mil millones de pesos, lo que permitiría agilizar la modernización de las aduanas y erradicar la corrupción que prevalece en estos recintos
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) exigió a la Secretaría de Hacienda y a la Administración General de Aduanas (AGA) ejerzan el presupuesto del Fideicomiso de Aduanas, que asciende a más de 7 mil millones de pesos, lo que permitiría agilizar la modernización de las aduanas y erradicar la corrupción que prevalece en estos recintos.
En entrevista, Ismael Plascencia, presidente de Concamin, exigió de las autoridades un combate más frontal contra la corrupción y la tramitología en las aduanas, a fin de lograr en este rubro ser más competitivos frente a los socios comerciales que tiene México, ya que en la actualidad los industriales tienen elevados costos y tiempos de espera que los deja fuera de toda competencia.La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) exigió a la Secretaría de Hacienda y a la Administración General de Aduanas (AGA) ejerzan el presupuesto del Fideicomiso de Aduanas, que asciende a más de 7 mil millones de pesos, lo que permitiría agilizar la modernización de las aduanas y erradicar la corrupción que prevalece en estos recintos.
El lunes, los gobiernos de México y Estados Unidos suscribieron el Plan Estratégico Aduanero Bilateral, con el que buscarán combatir el terrorismo, contrabando, narcotráfico, crimen organizado, transacciones en efectivo, fraude aduanero y promoverán la cadena logística de comercio entre ambos países.
Plascencia comentó que desconocen el contenido del convenio, por lo cual no asistieron en calidad de testigos a la firma de este plan. En cambio, solicitó a las autoridades el acabar con la corrupción, exceso de trámites administrativos y contrabando técnico y bronco que se da en las aduanas del país.
“La Concamin quiere la modernización y que se acabe la corrupción en las aduanas del país. Queremos que se agilicen los trámites y que se acabe el contrabando bronco y técnico, para lo cual se requiere de especialistas en distintos rubros para que vigilen los recintos y den visto bueno a las mercancías para evitar la triangulación o los falsos certificados de origen. Además, pedimos que se ejerza el fondo especial para la modernización de las aduanas”, señaló.
En 1993 la Secretaría de Hacienda estableció que exportadores e importadores pagaran una cuota como contraprestación de los servicios que prestaran los particulares, cuyos recursos se administrarían a través de un fideicomiso administrado por el SAT y Aduanas. Sin embargo, derivado de la necesidad de continuar el fortalecimiento y desarrollo de las aduanas, el Congreso de la Unión aprobó en 2002 otras reformas a la Ley Aduanera, las cuales prevían la existencia de un Fideicomiso Público para el Programa de Mejoramiento de los Medios de Informática y de Control de las Autoridades Aduaneras, en el cual se deposita el aprovechamiento que se paga por el servicio de prevalidación de pedimentos.
De acuerdo con Guillermo Miller, presidente de la Comisión de Aduanas de la Concamin, los industriales aportan 145 pesos más IVA, es decir, 161 pesos por concepto de validación de pedimentos aduanales, los cuales se realizan a razón de 10 millones anualmente, en promedio, de tal forma que los ingresos derivados de estas transacciones superan los mil 610 millones de pesos anuales.
Sin embargo, reconoció que al día de hoy se desconoce el destino de esos recursos que estima pueden superar los 7 mil millones de pesos, por lo que urgió a establecer un Plan Estratégico Aduanero en el que vaya fluyendo el presupuesto de dicho Fideicomiso.
Comentó que los industriales de la Concamin han gestionado con las autoridades en dos líneas de acción: aplicar mecanismos para facilitar el comercio exterior, y tener un mayor control y administración de las aduanas en México. “Nosotros queremos ser más competitivos, que haya mayor control en las aduanas y que a la vez fluyan más las mercancías, tengan menos tiempo de espera y sea mucho más económico importar y exportar en las aduanas mexicanas, para lo cual se requiere erradicar la corrupción que prevalece en la mayoría de estos recintos”, sostuvo. Comentar esta Noticia...
0 Comentarios:
Publicar un comentario