Hoy.es
22 de agosto de 2007,
Redacción/Badajoz.
22 de agosto de 2007,
Redacción/Badajoz.
España.

Por ejemplo, en Mérida, hay unos diez negocios regentados por asiáticos, repartidos por la ciudad. La cifra, que ha aumentado considerablemente en los últimos años, ha supuesto el cierre de establecimientos que no pueden hacer frente a los bajos precios que se ofertan en este tipo de bazares, reconocen algunos empresarios de Mérida.
En Olivenza, el fenómeno de las tiendas regentadas por ciudadanos chinos es muy reciente. Sólo existe un establecimiento de estas características que abrió a mediados de mayo. Se trata de la típica tienda Todo a 1 Euro, pero situada en un amplio local en los bajos de un edificio de nueva construcción en una de las principales arterias comerciales de la ciudad, la calle Moreno Nieto. Otros establecimientos semejantes regentados por comerciantes locales no han acusado un descenso importante de su clientela hasta el momento, aunque se augura la proliferación de este tipo de negocios con el particular ritmo de trabajo que imprimen los orientales a sus empresas, informa José Jaime Vega.
Por otro lado, en Montijo la llegada de los chinos ya se ha hecho notar. Si bien el comercio local no lo ha notado en términos generales, sí está constatado que resta clientela y la presencia 'amarilla' se nota a la hora de hacer caja. Sólo un establecimiento ha cambiado de actividad por influencia de uno de los dos comercios chinos que hay en pleno centro y donde los dueños de los locales no dudaron alquilar ante las ventajosas condiciones económicas que ofrecían, informa Manuel Molano.
En las Vegas Altas, concretamente en Villanueva de la Serena, la presencia de negocios regentados por ciudadanos chinos no está muy extendida, ya que en la actualidad tan solo hay dos abiertos y uno de ellos se puso en marcha a principios de este año. El negocio asiático más veterano es un bazar que se abrió en la avenida de Chile hace unos años, mientras que el último, que también es un bazar donde se pueden encontrar todo tipo de utensilios, ropa y calzado, se abriólas pasadas Navidades en una de las principales vías comerciales de la ciudad, la calle San Francisco. En esta misma calle y por las mismas fechas, ciudadanos chinos también abrieron una tienda de ropa, pero ha cerrado recientemente sus puertas.
Como señala el presidente de la Organización de Profesionales Autónomos y Pequeños Comerciantes de Villanueva (OPA-APAC), Fernando Segador, hasta la fecha no se ha producido ningún tipo de queja formal por parte de comerciantes locales referente a estos negocios de chinos que «en principio, respetan los horarios comerciales». No obstante, Segador apunta que algunos comerciantes «sí han advertido la presencia de muchos trabajadores en estas tiendas, por lo que sería conveniente controlar si toda esta gente tiene su contrato en regla», informa Fran Horrillo.
En cuanto a la localidad vecina de Don Benito, allí Raúl Haba informa de que se ha acogido en los últimos años la afluencia de inmigrantes en general y, entre ellos, los de origen chino. Como en la mayoría de municipios, los primeros asiáticos que llegaron a esta localidad abrieron restaurantes, pero Don Benito es una de las ciudades de la región con mayor proyección comercial y los chinos han visto esta ciudad como oportunidad de negocio para establecer diversos bazares.
En la Avenida de la Constitución, principal arteria comercial de esta ciudad, se hallan algunos comercios regentados por asiáticos. También en la calle Ayala han abierto en los dos últimos años dos establecimientos similares y es evidente que los vecinos de la localidad han visto su principal ventaja: su amplio horario de apertura al público, mayor que el de los bazares regentados por españoles.
Además, estos empresarios asiáticos no escatiman en metros cuadrados y los bazares de la calle Ayala se encuentran entre los cinco más amplios de los comercios de Don Benito.
Almendralejo cuenta con cinco tiendas, representativas por sus dimensiones, regentadas por ciudadanos asiáticos. En algunos casos, existe rivalidad entre los comerciantes asiáticos y los negocios dirigidos por musulmanes, como es el caso de dos tiendas pegadas en la calle Suárez Bárcenas. La última tienda asiática se inauguró este mismo año en la avenida de la Paz, y es hasta ahora, la de mayores dimensiones.
Según informa Carmen Fernández de Vega, los comerciantes locales sienten cierto temor a la proliferación de este tipo de negocios. Alfonso Martínez, miembro de ASEMCE y propietario de Alfonso, tienda dedicada al bebé, cree que «tiene que influir por fuerza y cada día más el crecimiento del mercado chino. Van eliminando los negocios españoles y se van estableciendo ellos», concluye.
En cuanto a Villafranca de los Barros, Antonio Ortiz informa de que existen dos negocios de similares características, ubicados en pleno centro a escasamente cien metros uno del otro. en septiembre llegará el tercero, junto al Mercado de Abastos. Los comerciantes de toda la vida están preocupados. Temen sus resquemores se confundan con racismo y aclaran que sus quejas son de índole empresarial. Sólo piden que el público compare no sólo precios sino la calidad del producto y que la Administración vigile más cerca este tipo de negocios e indague quiénes están detrás de los mismos
Por último, Zafra no es ajena al fenómeno de la expansión asiática pues ya cuenta con dos establecimientos en lugares estratégicos como en la calle Campo Marín, cerca de la calle Sevilla, y otro en la Avenida López Asme. Ambos llevan varios años en esta ciudad y no se ha instalado ninguno nuevo recientemente.
El Secretario General de la Asociación de Empresarios de Zafra y la Comarca, José Crespo Cadenas dice que tienen una cierta permisibilidad en el horario de apertura y cierre, lo que indica que «pueda existir alguna competencia desleal».
Por lo demás, Crespo alude al libre mercado, aunque otros comerciantes de Zafra afirman que las tiendas chinas han perjudicado principalmente a las tiendas de 'Todo a cien', si bien no afectan al comercio tradicional, informa Víctor Pavón. Comentar esta Noticia...
0 Comentarios:
Publicar un comentario