Am.com.mx
12 de agosto de 2007,
Andrés Saavedra.
12 de agosto de 2007,
Andrés Saavedra.
México.
Guanajuato no cuenta con la capacidad instalada suficiente en la Industria Textil para convertirse en ‘La Capital Latina de la Moda’, proyecto que anunció el Gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez en su pasado informe.
Ulises Esquivel Hernández, director general de la Asociación Regional Textil y de la Confección, A.C. (Arte), señaló que no existen las condiciones para mantener y generar los empleos necesarios para impulsar la industria en el estado.
Ulises Esquivel Hernández, director general de la Asociación Regional Textil y de la Confección, A.C. (Arte), señaló que no existen las condiciones para mantener y generar los empleos necesarios para impulsar la industria en el estado.
Lo anterior se debe a que las circunstancias que enfrenta el sector en la entidad son adversas, refiere la pérdida de competitividad, el limitado acceso a esquemas financieros, el acoso fiscal, la proliferación del comercio informal y el bajo poder adquisitivo de las personas, como las principales.
Señaló que la pérdida de competitividad se debe en gran medida por las restricciones que existen al respecto de la importación de telas e insumos a precios competitivos, y señaló a las oportunidades de financiamiento como limitados por las bajas tasas de intereses que manejan.
Sin embargo, aseguró que Guanajuato es el quinto productor más importante de este sector a nivel nacional, ya que cuenta con un total de un mil 029 empresas registradas formalmente ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Lo anterior, según Esquivel Hernández, demuestra que el sector textil es sumamente productivo y con gran potencial, por lo que afirmó que de trabajar de manera adecuada se puede llegar a tener la capacidad.
“Contamos con la capacidad productiva y podemos llegar a ser considerados en el mediano plazo como un escaparate importante a nivel Latinoamérica, siempre y cuando se trabaje de la manera adecuada”, precisó.
Bajo este esquema, el director general de la asociación aseveró que el gran reto de la industria es analizar en primera instancia la que otros países en Latinoamérica realizan en cuanto a generación de moda.
Reconoció que como asociación, conocen las intenciones del gobierno estatal, agregó que para poder lograrlo deben trabajar en conjunto ‘para lograr un rumbo definido en materia de generación de moda’, concluyó.
Comentar esta Noticia...
0 Comentarios:
Publicar un comentario