Alertan sobre el aumento de las exportaciones de China (hacia Argentina)

- jueves, 23 de agosto de 2007 -

Diariohoy.net
23 de agosto de 2007.

Argentina.

El titular de la Aduana, Ricardo Echegaray, destacó hoy la necesidad de "trabajar permanentemente" en el monitoreo de las importaciones. El funcionario disertó en la apertura de ProTextil.07, la tercera Convención de la Agroindustria Textil, de Indumentaria y Diseño Argentino

El titular de la Aduana, Ricardo Echegaray, destacó hoy la necesidad de "trabajar permanentemente" en el monitoreo de las importaciones y atribuyó a falta de "voluntad" de China la demora en la firma de un acuerdo de intercambio de información sobre el valor de los productos provenientes de ese país.


"Construimos un esquema de valores testigo para combatir la subfacturación, en el que colaboraron los equipos técnicos de la industria nacional, pero no logramos que los convaliden en China, porque no consideran trascendente el contenido de nuestras investigaciones", dijo Echegaray.

En la apertura de ProTextil.07, la tercera Convención de la Agroindustria Textil, de Indumentaria y Diseño Argentino, que se desarrolla en el predio de la Sociedad Rural en Palermo, el funcionario llamó a "trabajar con inteligencia para que tengamos un comercio exterior seguro y transparente".

Echegaray destacó que "en el primer semestre hubo un crecimiento de las importaciones desde China, ya que estábamos administrando 1.600 millones de dólares y nos fuimos a 2.566 millones, que en la medición interanual significa un incremento del 59 por ciento".

"Estimamos que en algún momento podíamos llegar a un acuerdo de intercambio de información con la Aduana de China, pero no sólo nosotros tenemos que tener voluntad, sino también ellos", agregó el funcionario.

Además, destacó el reciente dictado de medidas paraarancelarias en "una de las principales aduanas del mundo, la de Inglaterra", tendientes a "establecer nuevos recaudos para el ingreso de textiles al Reino Unido procedentes de China, dado que impactaban en la salud de la población según determinados estudios".

Afirmó, por otra parte, que "estamos buscando un capitalismo nacional con inclusión social y una apertura de la economía seria y responsable, no ingenua".

"Ahí es donde apuntamos, porque el futuro se viene con la construcción de una burguesía nacional, que en algún momento la Argentina la perdió", añadió Echegaray.

El funcionario remarcó que, en ese contexto, "la Aduana es un eslabón muy importante" y puede ayudar a "establecer las condiciones ideales para la construcción de ese capitalismo".

Pero también, alertó, serán "enormes" los perjuicios para la industria nacional "si fracasa como herramienta del Estado para esta visión de país productivo que se tiene".

Echegaray concluyó su exposición señalando que la Aduana es "un aliado estratégico" de la industria nacional "para trabajar en el diseño de políticas de control de lo que entra y lo que sale del país".

Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: