Elmanana.com.mx
16 de Julio de 2007,
Silvia Álvarez.
16 de Julio de 2007,
Silvia Álvarez.
- Desde el comienzo del Programa Paisano el 1 de julio no han detectado contrabando de armas entre conacionales
México.
NUEVO LAREDO.- La tecnología instalada por la Administración General de Aduanas en las principales aduanas del país pretende combatir el contrabando de textiles y armas, como es el caso en Nuevo Laredo donde ocurre la introducción ilegal de ambas mercancías.
En marzo pasado, oficiales de la Unidad de Inspección Aduanera detectaron dos armas que portaban dos personas, un caso que se suma a las 17 armas de fuego que fueron decomisadas en el transcurso del 2007, explicó el administrador aduana local de Nuevo Laredo Rodolfo Ponce Díaz.NUEVO LAREDO.- La tecnología instalada por la Administración General de Aduanas en las principales aduanas del país pretende combatir el contrabando de textiles y armas, como es el caso en Nuevo Laredo donde ocurre la introducción ilegal de ambas mercancías.
Mientras que el pasado 18 de junio retuvieron dos cajas tráiler cargadas con telas cuyo valor en evasión de impuestos rebasa los 500 mil dólares.
Hasta el momento puntualizó que no han detectado armas a connacionales, desde que inició el Programa Paisano el 1 de julio.
"Son menos casos los registrados hasta la fecha, tan sólo marzo fue significativo cuando se detectaron cuatro armas Los paisanos que introducen armas lo hacen por desconocimiento de la ley, en la mayor parte de los casos comprobamos que la falta de información fue lo que provocó que cometieran el error de cruzar la aduana con las armas en sus vehículos.
Todas las dependencias involucradas en el Programa Paisano están buscando de que no ocurran más casos", explicó.
Ante las estadísticas, Ponce Díaz indicó que el personal de la Aduana se apoya en el uso de equipo de tecnología de punta, como son los Rayos Gamma, que permite conocer lo que transporta el tráiler sin abrir la caja.
Como ejemplo del contrabando de armas, mencionó que un paisano transportaba 17 armas escondidas en un vehículo, situación que fue detectada por el personal de la Aduana: fue interrogado y explicó que desconocía que traía las armas porque fue contratado para introducir vehículos a México.
Ponce Díaz mencionó que la inspección consiste en detectar oportunamente contrabando de telas u otra mercancía que no está legalmente respaldada en la documentación, lo que es una operación que combate la evasión de impuestos.
Informó que en lo que va de este año han asegurado 19 armas, entre cortas y largas y más de 3 mil cartuchos de diferentes calibres, lo que representa un 20% menos comparado con el mismo periodo del 2006.
Comentar esta Noticia...
0 Comentarios:
Publicar un comentario