Lista industria del calzado para “dar la batalla legal” contra China

- lunes, 25 de junio de 2007 -

Milenio.com,
25 de junio de 2007.

México.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado pidió al gobierno mexicano defender la industria nacional ante la amenaza de que China recurra a los paneles de la OMC para su defensa.

México.- La Cámara Nacional de la Industria del Calzado se declaró lista para “dar la batalla legal” contra la competencia desleal de China, por lo cual presentará la pruebas para que se mantengan las cuotas a las importaciones del país asiático.


El presidente de la cámara, Guillermo Márquez, dijo que el 27 de julio, a las 14:00 horas, vence el plazo para demostrar la competencia desleal de las importaciones chinas de calzado.

Después, agregó, para el 8 de agosto se prevé una réplica de los importadores chinos, quienes esperan la eliminación de las cuotas en diciembre de este año.

Sin embargo, llamó al gobierno mexicano a defender la industria nacional ante la amenaza de que China recurra a los paneles de la Organización Mundial de Comercio (OMC), “nosotros, la industria, la cadena cuero-calzado, ya estamos haciendo nuestra tarea”.

Hizo un reconocimiento al gobierno federal, toda vez que en lo que va del año ha confiscado más de 300 toneladas de calzado que ingresaron de manera ilegal a México.

El industrial aclaró que México no es un país proteccionista, “sólo defendemos la competencia leal, pues el calzado mexicano compite con más de 40 países, quienes importan legalmente 46 millones de pares, equivalentes a 500 millones de dólares anuales”.

En conferencia de prensa, informó que en México hay cuatro mil 500 empresas con una producción nacional de 200 millones de pares de zapato, además de las dos mil empresas curtidoras.

Dijo que el calzado ha tenido un incremento “muy pequeño” a causa del alza de 20 por ciento en el precio internacional del cuero crudo y curtido.

Por su parte, la asesora legal de la cámara del calzado, María Elena Reyes, precisó que la industria mexicana defiende 57 fracciones arancelarias, para que se mantengan las cuotas compensatorias contra China otros cinco años, considerando que vencen en diciembre próximo.

Aclaró que en caso de que China opte por discutir las cuotas en un panel de la OMC, será el gobierno de México quien defienda a la industria mexicana en un proceso que duraría de seis meses a año y medio, tiempo en el que estarán vigentes las cuotas.

Escribe tu
E-mail y suscríbete a ANPIC:


Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: