ZAPATEROS Y TEXTILEROS; GOL EN SAN LÁZARO

- jueves, 12 de abril de 2007 -

EL Heraldo Bajío,
12 de abril de 2007,
Escalada Adrián,
Miguel Zacarias.

Pólvora e infiernitos

LA TALACHA. El sueño de los líderes zapateros en Guanajuato para integrar un verdadero trabuco que combata el contrabando de calzado y las importaciones ilegales va tomando forma.

TRILOGÍA. Ley anticontrabando, firma de anexo 8 y buena respuesta de los industriales para sustentar ante la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales el estudio de daño a la industria zapatera de las importaciones de calzado chino forman el triángulo que alimenta el optimismo de una industria que quiere blindarse para enfrentar la globalización.

PASEÍLLO. Vamos por partes. Ayer el líder de la Cámara de Calzado Pepe Abugaber Andonie, representantes del Grupo Textil Guanajuato y funcionarios de Cofoce salieron del Palacio Legislativo de San Lázaro con sonrisa de oreja a oreja. Si aplicáramos términos taurinos, se diría que cortaron oreja y rabo porque consiguieron amarrar la reforma legislativa para, ahora sí, por fin, lograr la reforma legal para elevar el contrabando al rango de delincuencia organizada.

ANTECEDENTES. Ayer, participaron como invitados especiales en la reunión de la comisión de Hacienda donde tuvieron oportunidad de plantear la realidad de sus respectivas industrias. En su turno Abugaber hizo una presentación en power point, corregida y aumentada del diagnóstico que presentó a la mesa directiva de la comisión de Economía encabezada por la empeñosa Adriana Rodríguez Vizcarra justo hace un mes cuando se reunieron con el pleno del Consejo Coordinador Empresarial.

FESTEJO: A LA VUELTA DE LA ESQUINA

CERCA. Al final, el compromiso es que los diputados retomarán las iniciativas que se congelaron en la pasada legislatura. De esta manera, los zapateros podrían estar celebrando a más tardar en junio cuando concluya el período ordinario de sesiones, la aprobación de la ley que aplicará penas más severas a los contrabandistas.

DETALLES. En concreto la reforma propone adicionar una fracción VI al artículo 2 de la Ley contra la delincuencia organizada a fin de que el contrabando tenga, además de las penas propias, las correspondientes al delito de delincuencia organizada.

LAS ENTRAÑAS. En otras palabras, quienes se organicen para contrabandear artículos de manera permanente o reiterada se harían acreedores no sólo a las penas del delito de contrabando en sí, sino a las penas que se imponen a quienes formen parte de una estructura criminal, las cuales son más duras. A esto se agrega el agravante de que quienes son acusados de delincuencia organizada no tienen derecho en ningún momento del enjuiciamiento a la libertad provisional.

PROBLEMÓN. Nomás para calibrar el tamaño del daño que hace a la industria el contrabando, basta mencionar que cifras del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, se estima que se dejan de pagar más de 10 mil 500 millones de pesos de IVA y otros mil 400 millones por concepto de ISR, sin contar lo que se deja de pagar por el registro de marcas o por pagos al Seguro Social.

NUMEROTES. En el caso del sector calzado se estima que el contrabando anual alcanza los 20 millones de pares. Una más: la Concamin estima que la economía informal representa un 30% del Producto Interno Bruto y que las industrias más dañadas son la textil, la zapatera y la del juguete.

DE LAS PALABRAS A LOS HECHOS

PROMESA EMPEÑADA. Con tal panorama, pues sólo queda confiar en la palabra de los legisladores que sin distingo de partido, por lo menos de palabra, dijeron que sacarían adelante esa reforma más pronto que inmediatamente. Con esa finura que lo caracteriza y algunas expresiones que no pueden ser reproducidas en este espacio, el diputado priísta y ex gobernador de Oaxaca José Murat felicitó a zapateros y textileros. Ya nomás falta que ponga manos a la obra.

LOS CUMPLIDORES. El otro flanco que ya cubrieron los industriales zapateros es el de la participación de socios que enviaron información para integrar el estudio de daño a la industria zapatera cuyo plazo venció el pasado 31 de marzo. En el expediente enviado a la Secretaría de Economía se logró acumular información de unas 400 empresas de Guanajuato, con lo que se pretende sustentar la petición para que se amplíe la aplicación de cuotas compensatorias al calzado chino por 5 años más.

PRENDAN SUS VELADORAS. Ahora los zapateros encomiendan su espíritu a las manos de la Secretaría de Economía y se encomiendan a San Eduardo Sojo para que tengan otro tanque de oxígeno adicional para enfrentar la competencia desleal china.

EL REMACHE. Y para cerrar la pinza, el dato ya conocido. Los zapateros consiguieron emplazar al gobierno del estado para que en la próxima edición de Sapica que arranca el 26 de abril se firme el llamado Anexo 8, un acuerdo que faculta a las policías estatales y municipales a realizar operativos de combate al contrabando no sólo de la industria zapatera sino de otras como la textil que también se ven agobiadas por ese fenómeno.

YA ERA HORA. Lo que queda claro es que, como pocas veces ocurre, hoy existe sintonía en los afanes de líderes empresariales y legisladores quienes más allá de grillas se ponen de acuerdo en lo fundamental para el gremio zapatero.

Y lo prioritario para los líderes es montar un blindaje legal para impedir que el contrabando siga dañando en este caso a empresas y empleos en nuestro estado. Veremos si todos estos afanes se traducen en festejos para el sector.

Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: