Prevé Concamin turbulencia en mercados

- jueves, 12 de abril de 2007 -

Rumbo de México,
12 de abril de 2007.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) previó un “periodo de turbulencias” en los mercados nacional e internacional en los próximos seis años, que incluiría una reducción del crecimiento de Estados Unidos, por lo que llamó a reforzar la estabilidad macroeconómica.

En el documento “Once pilares de industria competitiva y empleo”, señala que la “elevada volatilidad financiera” de los mercados impactará en los precios de productos básicos, como el petróleo, y obligará a un reacomodo de los portafolios entre las diferentes monedas e instrumentos de inversión del mundo.

Advierte que las empresas sólo podrán ser competitivas, crecer y generar más empleos en la medida en que los esquemas y tasas impositivas del país no superen al de los países con los que se compite. Sostiene que un entorno fiscal competitivo demanda que las personas físicas y las empresas aporten al erario público conforme a sus posibilidades, “sin excepciones que repercutan en gravámenes desproporcionados para quienes sí pagan, y en tratamientos de excepción y privilegio para quienes no lo hacen”, apunta.

En otro punto, la Concamin destaca que “para que la industria está en condiciones de competir internacionalmente, además de abastecer en las mejores condiciones al consumidor nacional, se requiere que tenga acceso a insumos nacionales estratégicos suficientes, de calidad y a precios competitivos”.

Además de aprovechar el mercado interno, la cúpula industrial pide normas y reglas claras porque “hay disposiciones obsoletas que requieren ser actualizadas, y en otros casos hay vacíos legislativos que demandan leyes y disposiciones modernas y eficientes”.

Resalta que el robo, el contrabando, la falsificación y la evasión fiscal son resultado de un estado de Derecho insatisfactorio.

Para que haya un gobierno “eficiente y honesto”, la Concamin propone seguir con la simplificación de trámites y realizar una reforma “a fondo” de la Secretaría de la Función Pública, “a fin de que cumpla mejor con sus obligaciones de vigilancia, sin entorpecer el desempeño ágil de las entidades y organismos públicos”.

También plantea la consolidación del servicio civil de carrera en los tres niveles de gobierno y profundizar la transparencia en la gestión pública.

Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: