Presentará EU quejas contra China ante la OMC

- lunes, 9 de abril de 2007 -

El Financiero,
9 de abril de 2007.

  • La medida se llevará a cabo debido a la piratería y barreras comerciales
  • La protección de los derechos de propiedad intelectual en Beijing le cuesta a las empresas estadounidenses

Washington, 9 de abril.- Estados Unidos presentará dos quejas contra China ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por persistir en ese país un nivel "inaceptable" de falsificación y por imponer barreras comerciales a diversos productos estadounidenses, informaron hoy las autoridades.

Durante una rueda de prensa, la representante de Comercio Exterior de EU, Susan Schwab, explicó que el Gobierno presentará las dos quejas ante la OMC mañana, martes, aunque insistió en que continúan apoyando el diálogo con China para resolver estas disputas.

"Los niveles de piratería o falsificación (de productos) en China permanecen altos e inaceptables", dijo Schwab.

"La deficiente protección de los derechos de propiedad intelectual en China le cuesta a las empresas y trabajadores de Estados Unidos miles de millones de dólares cada año y, en el caso de muchos productos, supone un riesgo serio a los consumidores en China, EU y el resto del mundo", insistió Schwab.

La titular de la Oficina de Comercio Exterior (USTR) reconoció que el Gobierno de China ha tomado medidas para proteger mejor a las marcas registradas, pero indicó que, pese a ello, no se ha podido acordar "cambios importantes" del marco legal chino.

"Dado que el diálogo bilateral no ha resuelto nuestras preocupaciones, estamos tomando el siguiente paso al solicitar las consultas de la OMC", explicó Schwab. "Continuaremos apoyando el diálogo con China para resolver estos asuntos".

Según Schwab, la protección plena de la propiedad intelectual requiere "esfuerzos concertados en varios frentes" y en última instancia es algo que conviene a todas las partes.

Schwab señaló que las barreras comerciales también perjudican a las industrias, autores y artistas estadounidenses que producen libros, películas, vídeos y música, pues se ven afectados todos por las limitaciones a las importaciones de otros productos.

El senador demócrata Max Baucus, presidente del Comité de Finanzas del Senado, dijo en un comunicado que el nivel de piratería de música y películas hechas en EU "permanece encima del 90 por ciento" y "China no está sancionando" a quienes falsifican estos productos.

"Sé que China puede hacer más para combatir" este problema, añadió Baucus, satisfecho por la acción emprendida por el Gobierno de George W. Bush.

Estados Unidos presentó hace dos semanas otra queja por los subsidios que presuntamente otorga el Gobierno chino a su industria nacional, en detrimento de las importaciones estadounidenses. (Con información de EFE/MVC)




Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: