Correo-gto.com.mx
10 de Agosto de 2007,
Martín Diego.
10 de Agosto de 2007,
Martín Diego.
- El anuncio de la reestructura ha provocado incertidumbre en empresarios, aseguran
México.
La reforma fiscal planteada por el gobierno federal impactará en la cultura y educación de México, aseguró el presidente de la CONCAMIN y empresario de la industria editorial, Adolfo Rezza San Martín, inclusive impactará en la actividad de los escritores.
La reforma fiscal planteada por el gobierno federal impactará en la cultura y educación de México, aseguró el presidente de la CONCAMIN y empresario de la industria editorial, Adolfo Rezza San Martín, inclusive impactará en la actividad de los escritores.
En el país se produce un total de 28 millones de ejemplares al año, pero con la reforma fiscal que plantea el gobierno federal "se van a producir un 40 por ciento menos, esto quiere decir que sí tendrá un impacto ya que en la industria se utiliza mucha mano de obra, que no sería deducible de impuestos, así como los derechos de autor que tampoco serán deducibles por lo que saldría muy caro producir los ejemplares".
Rezza San Martín explicó que en México no se lee siquiera un libro por ciudadano al año "el encarecimiento de los libros así como el pago de los derechos de autor, podría generar en México un retroceso en este rubro que pondría al país en una desventaja cultural y educativa que nadie queremos, los editores estimamos que la reforma fiscal podría reducir a 0.3 libros por mexicano per cápita al año en caso de que se dé una reforma de esta naturaleza".
El presidente de la CONCAMIN estimó que además de los empresarios, la reforma fiscal afectará a la educación del país en lo que tiene que ver con los libros pues, dado que ya se paga un impuesto al valor agregado (IVA) en las publicaciones, más impuestos, menos obras y menos autores en los catálogos, perjudicará a los mexicanos".
Por tal motivo, dijo que los acercamientos con funcionarios federales, así como las posturas adoptadas por los empresarios, hacen ver que la reforma fiscal planteada por el gobierno federal "tiene amplias posibilidades de ser modificada".
INFORME
Los empresarios de la CONCAMIN entregaron una contrapropuesta de reforma fiscal donde se inscribió el rechazo a la Contribución Empresarial Tasa Única (CETU) y la inclusión de los comerciantes informales dentro del régimen fiscal. De la CICEG se informó que el sólo anuncio de una reforma fiscal, provocó incertidumbre en los empresarios del calzado quienes han comenzado a bajar la producción Comentar esta Noticia...
0 Comentarios:
Publicar un comentario