Menores pedidos de bienes de de EU impactan la industria

- lunes, 20 de agosto de 2007 -

Eluniversal.com.mx
0 de agosto de 2007,
Fernando Pedrero.

México.

El descenso en los pedidos procedentes de Estados Unidos ha afectado el comportamiento de la inversión, el empleo, las ventas y la producción de las firmas exportadoras, por lo que la industria manufacturera mexicana tiene un desempeño débil, informó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).


El estudio Radiografía de la industria mexicana, presentado por el organismo que encabeza Ismael Plascencia, reveló que las ramas textil, de la confección, calzado, madera y derivados acumularon caídas consecutivas en los últimos tres trimestres. Sin embargo, comentó, dicho desempeño de la industria no corresponde a los signos de reanimación que presenta en su conjunto la actividad económica del país.

Consideró que la economía mexicana empieza a reaccionar apoyada en el “favorable comportamiento de los sectores servicios y agropecuario”. Durante el segundo trimestre del año, la producción nacional de bienes y servicios creció 2.8%, respecto al mismo lapso de 2006. Esta variación es ligeramente mayor a la mostrada en los primeros tres meses del año.

En tanto, la actividad industrial cerró el segundo trimestre con un avance de apenas 0.8%, que lo mantiene como el sector económico cuyo desempeño sigue siendo el más lento en lo que va del año. Si bien logró detener su curso descendente, todavía no existen indicios suficientes para anticipar su pronta recuperación.

“Esta comparación ilustra con precisión el efecto de la desaceleración estadounidense sobre la planta fabril mexicana y la ausencia de un mercado interno que permita amortiguar el descenso de las exportaciones hacia el vecino del norte”, dijo.

En ese sentido, aseveró, “el perfil de la industria mexicana corresponde más al de un sector estancado que al de una actividad en proceso de desaceleración”.

Reconoció que la situación del sector manufacturero se debe a la falta de mercado interno y a la excesiva dependencia de Estados Unidos, por lo que insistió en la necesidad de que el país dependa menos del exterior y se enfoque a fortalecer su mercado doméstico, impulse el desarrollo de las empresas pequeñas y medianas (pymes), incentive la inversión productiva y diversifique el destino de las exportaciones manufactureras.

Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: