Crean calzado para obesos

- domingo, 19 de agosto de 2007 -

Am.com.mx
19 de agosto de 2007,
Shayra Albañil.

México.

En algunos años más el calzado para personas obesas podría convertirse en una línea de calzado en la que se especialicen los fabricantes.

Debido al problema de sobrepeso y obesidad que se presenta en varios países del mundo como la India ya comenzaron a trabajar en el diseño de este calzado, pues el mercado cada año es más grande.


El investigador indú S. Mathivanan participó ayer en el Congreso Internacional Calzatecnia donde presentó el trabajo que él y otros investigadores están realizando para diseñar un calzado apropiado para personas obesas.

“La población de la gente obesa está creciendo, el concepto que yo trato de transmitir es desarrollar calzado para obesos, necesitamos desarrollar más actividades, más diseño para el calzado de obesos, estamos en la parte inicial, yo creo que será poco a poco”, expuso el investigador, quien actualmente trabaja en el Centro de Diseño y Desarrollo de Calzado de la India.

El sobrepeso y la obesidad causan grandes y dolorosos problemas de salud, de allí que parte de la investigación fue llevar a cabo varias pruebas aplicando la tecnología necesaria para conocer los puntos de presión que ejercen sobre la planta del pie las personas obesas, principalmente sobre el talón.

Señaló que dadas sus características, la forma de caminar de estas personas es más lenta y ejercen mayor presión en algunos puntos.

La conclusión a la que se llegó fue que el zapato para obesos tenía que ser un “zapato cómodo, ligero, flexible, que se pueda doblar fácilmente”.

Por eso es que su fabricación requiere la utilización de materiales suaves pero a la vez muy resistentes.

La suela forma parte importante del diseño de este calzado y las pruebas arrojaron que el calzado para obesos requiere de una entresuela con acojinamiento.

Sin embrago es necesario que la suela también tenga un diseño en forma de campana, el investigador explicó que esto permitirá que la presión se distribuya en el pie y no sólo en una parte.

Asimismo señaló que la suela debe estar hecha de materiales antiderrapantes.

Señaló que el material más apropiado para fabricar calzado con estas características son los polímeros y hueles, algunos conocidos como EVA, de varias densidades.

Sin embargo este calzado aún no se está produciendo en las fábricas.

Convocan a empresarios a cambiar con tecnología

La reingeniería y la implementación de tecnología es la base para la continuidad de cualquier empresa de calzado.

Ruth Szybiak, directora administrativo de Crispin Systems Limited de Reino Unido, advirtió a los empresarios de la industria cuero- calzado-proveeduría que “no se pueden dormir en sus laureles” y desaprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías y desarrollos.

Señaló que el aprovechamiento de la tecnología, sobre todo del internet y los programas de cómputo que permiten realizar diseños en tercera dimensión, se están convirtiendo en la herramienta principal en muchas empresas.

“No es complicado y puede lograrse en cualquier empresa”, explicó Ruth Szybiak, quien participó como ponente en Calzatecnia con el tema “Optimizando la cadena global de suministros de calzado”.

Señaló que hoy en día existen muchas programas que permiten a las empresas hacer diseño de calzado y ahorrar costos, pues pueden modificarse en cualquier momento, además de que a través de internet se envían a cualquier parte del mundo ahorrando tiempo y dinero.

“Manténganse siempre en alerta de lo que está ocurriendo, la complacencia, el dormirse en los laureles, es lo que ha creado grandes fracasos en grandes compañías que algún día tuvieron mucho éxito, entonces realmente les aconsejo nunca se duerman en sus laureles”, dijo a los empresarios.

Miedo al cambio

Entre los principales problemas para las empresas de calzado están que “enfrentan una gran dificultad para emprender estrategias de cambio”.

Elena de la Paz Hernández Águila, coordinadora de Investigación de la Universidad de Guadalajara señaló que esta institución realizó un estudio para conocer los problemas que enfrenta esta industria en Jalisco.

Entre las conclusiones destacó que existen resistencias culturales al cambio, enfrentan también una negativa a la solicitud de créditos, escasa inversión en capacitación y planificación a corto plazo.

Asimismo señaló que en entrevistas que se realizaron a empresarios de calzado de Jalisco se pudo conocer que “hay un cierto miedo de expandir las empresas”.

“Pero si bien hay muchas incertidumbres, tarde o temprano el empresario tendrá que aprender a tomar decisiones en situaciones de inestabilidad financiera porque en este País las situaciones de inestabilidad financiera están siempre la orden a la día.

“Hay que actuar y emprender estrategias aún en el contexto de esta naturaleza”, dijo.

Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: