Barreras (en Argentina) complicarán más de lo previsto a los importadores

- martes, 21 de agosto de 2007 -

Infobaeprofesional.com
21 de agosto de 2007,
Comex.

Argentina.

Algunas de las medidas de la Aduana contemplan exigencias como contar con facturas originales del exportador chino y, además, traducidas al español

El domingo se conoció que un millar de embarques permanecían varados en Montevideo y otros puertos vecinos por la falta de papeles, debido a las nuevas disposiciones comerciales. El titular de la Aduana confirmó que se aplican los nuevos procedimientos.


En total son unos mil contenedores que provienen de China y otros países asiáticos y que tenían como destino el mercado argentino.

Desde el sábado no pueden ingresar a la Argentina debido a la falta de papeles que reclaman las nuevas disposiciones oficiales anunciadas este viernes por el presidente Néstor Kirchner.

El paquete de medidas está orientado a proteger a la industria nacional, sobre todo en lo que respecta a los sectores más sensibles, así como también a exigir mayores requisitos de calidad y seguridad a los productos que ingresen al país.

Las restricciones abarcan a productos tales como textiles, juguetes, marroquinería, bicicletas, informática y capelladas para calzado. Además, un grupo de productos procedentes de China y el resto de Asia que sean riesgosos para la salud sufrirán un doble control.

En este contexto, las normas serán más duras que lo previsto inicialmente.

Desde hoy y hasta el viernes se publicarán distintas resoluciones que establecerán, entre otras cosas, que los importadores tendrán menos puertos para ingresar esos productos y deberán entregarle a la Aduana las facturas originales y traducidas al español para no esperar el informe oficial de las aduanas del país de origen, según publicó El Cronista.

Con respecto a las Aduanas Especializadas, las mismas estarán sólo en el puerto de Buenos Aires y en los puestos de Ezeiza, Paso de los Libres, Córdoba y Rosario y es el único acceso que tendrán las bicicletas y sus partes, los artículos de informática y electrónica, los relojes y las herramientas de ferretería de cualquier origen.

Por otra parte, no las habrá en Mendoza y La Plata, donde sí hay especializadas en juguetes y textiles, según el matutino porteño.

Además, así como la Aduana obliga a chequear con las autoridades chinas los precios declarados por cada importador que superen los valores criterio nacionales, los importadores también sufrirán un aumento en los controles con aquellos contenedores que vengan de zonas francas ubicadas en cualquier parte del mundo.

En este caso también, si no se puede esperar el lapso, se podrán presentar facturas originales, traducidas al español.

Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: