Apostemos al desarrollo e investigación

- lunes, 20 de agosto de 2007 -

Am.com.mx
20 de agosto de 2007,
José Antonio Abugaber Andonie.

México.

Quiero iniciar este editorial con una frase que leí hace algunas semanas: “Este México nuestro, tan cerca del futbol y tan lejos de la ciencia”.

Estas palabras pronunciadas por una niña de 10 años en un discurso ante el presidente de la República, Felipe Calderón, mostraron una seria reflexión sobre el apoyo que se le destina en el País a la ciencia y al desarrollo tecnológico en comparación con otras actividades.


La inversión para la generación de ideas que puedan ser explotadas es muy limitada, y los apoyos para estas iniciativas, lejos de incrementarse han retrocedido. Mientras que en países como Brasil, China, India y España se aplican recursos superiores o cercanos al 1% de su Producto Interno Bruto, en México se invierte únicamente el 0.4%.

El no invertir en innovación y desarrollo tecnológico trae como consecuencia una mayor dependencia de países generadores de innovación tecnológica.

Algunos afirmaban que a las personas de hoy en día casi no les interesa la ciencia, olvidando que es en ella en donde la nueva comunidad moderna basa su desarrollo con el objeto de mejorar nuestra calidad de vida.

Sin embargo, al sector calzado sí nos interesa, ya que se ha visto beneficiado con el desarrollo de la tecnología, siendo ésta una herramienta para conquistar el mundo globalizado que tanta presión ejerce en la trasformación de nuestra industria.

El viernes pasado se me invitó a dar un discurso en Calzatecnia, evento que muestra la importancia que tienen la innovación y ciencia en el crecimiento y fortalecimiento de la cadena productiva cuero-calzado-proveeduría.

Calzatecnia ha demostrado en 29 ediciones que hacer un alto en el camino significa reconocer y reconocerse como eslabón vital para detonar expresiones de cambio y desarrollar nuevas propuestas de valor ante nuestros competidores.

Calzatecnia es un foro único de difusión para divulgar el conocimiento en materia de calzado que se está generado en otras partes del mundo, beneficiando sobre todo, a las micro y pequeñas empresas que no cuentan con la infraestructura necesaria o los recursos para investigar dichas innovaciones.

Existen ejemplos muy diversos: el proceso de inyección, sistemas de trabajo, justo a tiempo en la calidad, biomecánica aplicada al calzado, metrología para el control de la maquinaría utilizada en la proceso de producción, entre otros.

Cada empresario debemos tener en mente que la investigación tecnológica nos puede dar el elemento diferenciador que tanto necesitamos para seguir en esta feroz competencia.

Está en nosotros, en el México actual, en el Guanajuato competitivo y productivo, seguir construyendo nuevas y mejores formas de desarrollo que involucren el conocimiento, la investigación, la ciencia y la educación.

En nuestras manos está romper este paradigma que aleja a México de la ciencia. Calzatecnia fue muestra palpable de ello.

Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: