Eluniversal.com.mx
21 de agosto de 2007,
Geoff Dyer.
21 de agosto de 2007,
Geoff Dyer.
Nueva Zelanda.
Los problemas de seguridad que han afectado a algunos productos chinos se extendieron ayer de los juguetes a los textiles, luego de que Nueva Zelanda informó que investigaría las acusaciones de que ropa para niños importada contenía niveles peligrosos de formaldehído.
El gobierno ordenó dicha investigación luego de que científicos descubrieran que ropa procedente de china tenía una concentración de formaldehído 900 veces mayor a la considerada como segura.
Algunas veces los fabricantes aplican formaldehído a la ropa para evitar el moho. Esta sustancia puede ocasionar salpullido, irritación en los ojos y la garganta y reacciones alérgicas.Los problemas de seguridad que han afectado a algunos productos chinos se extendieron ayer de los juguetes a los textiles, luego de que Nueva Zelanda informó que investigaría las acusaciones de que ropa para niños importada contenía niveles peligrosos de formaldehído.
El gobierno ordenó dicha investigación luego de que científicos descubrieran que ropa procedente de china tenía una concentración de formaldehído 900 veces mayor a la considerada como segura.
Warehouse, una tienda minorista de Nueva Zelanda, retiró del mercado este fin de semana pijamas para niños hechas en China, luego de que dos pequeños sufrieran quemaduras al incendiarse su pijama de algodón.
Esta investigación en Nueva Zelanda representa la primera vez que se cuestiona la seguridad de la ropa china. En los últimos meses han surgido temores en torno a la seguridad de varios productos chinos, incluyendo juguetes, alimentos y pasta de dientes.
Los últimos temores surgieron cuando Li Changjiang, presidente del órgano de control de seguridad de China, afirmó que el miedo generado en relación con la seguridad de los productos es una “nueva tendencia de proteccionismo comercial” y acusó a algunos gobiernos de “satanizar productos chinos”.
Sus comentarios, que reflejan la preocupación que tiene Pekín de que aumente el temor hacia las exportaciones chinas en Estados Unidos y Europa, fueron rebatidos por Peter Mandelson, comisionado de Comercio de la Unión Europea.
“La acusación de que las acciones tomadas por compañías europeas en contra de productos tóxicos hechos en China tienen motivos políticos y evidencian prejuicios contra China es totalmente falsa”, señaló ayer Mandelson.
“Como comisionado de Comercio, no aceptaré las acusaciones de que la toxicidad de los productos está siendo utilizada como pretexto para el proteccionismo”.
Economistas dicen que los escándalos de seguridad en torno a los productos chinos han tenido un impacto limitado en las exportaciones.
Lo anterior, en parte, debido a que los juguetes representaron menos de 1% de las exportaciones totales el año pasado, mientras que la exportación de alimentos significó apenas 1.4%.
No obstante, los textiles y la ropa representaron más de 13% de las exportaciones en el primer semestre de este año. “El sector textil es una parte mucho más importante de las exportaciones de China, así que éste será motivo de una mayor preocupación para las autoridades”, mencionó Mark Williams, economista de Capital Economics, con sede en Londres. Comentar esta Noticia...
0 Comentarios:
Publicar un comentario