Visión transformadora

- lunes, 16 de julio de 2007 -

Am.com.mx
16 de julio de 2007,
José Abugaber Andoine.

México.

En las últimas décadas los cambios y trasformaciones han ocurrido de forma acelerada. Este proceso se extenderá con mayor rapidez y de manera más drástica en los próximos años. Los empresarios deberemos tener habilidades para lidiar con este cambio de manera que trabaje para nosotros y no contra nosotros.


Se trata de conducir el proceso de cambio estructural y cultural de la industria a la organización y viceversa, con el objeto de hacer más participativa a la planta laboral, para que nuestro producto o servicio esté orientado totalmente hacia la satisfacción del cliente, y la organización sea cada vez más ágil, flexible y competitiva.

La industria del calzado no puede excluirse de este proceso.

La capacidad de nuestras empresas de enfrentar dichos cambios que se van sucediendo, de adaptarse al entorno y no perder vigencia, no es sólo cuestión de querer o “echarle ganas” sino de implementar estrategias internas que modifiquen la vieja cultura empresarial de destinar todos los recursos y energías a problemas inmediatos o de áreas específicas.

Pensar de manera integral es ver a cada departamento de la organización como un eslabón inseparable y directamente conectado con todo el proceso. Esto se traduce en trabajar de manera horizontal y vertical de forma conjunta.

Este cambio en la industria del calzado tiene un nombre: Certificación Mexicanshoes Quality, que a través de una metodología probada y adaptada a la problemática del sector calzado, tiene como propósito elevar la manufactura de las empresas a niveles de notabilidad internacional, efectuando un proceso permisible que pueda certificar, avalar e incrementar nuestra competitividad.

No obstante, este cambio deberemos de enfrentarlo también como personas ya que todo crecimiento en el ámbito personal, implica una modificación de nuestras relaciones, de las responsabilidades o del comportamiento de nuestro capital humano.

Porque la intensidad de la competencia en un sector industrial no es ni coincidencia ni mala suerte.

Más bien, la competencia en un sector industrial tiene sus raíces en su estructura económica-organizacional fundamental y va más allá del comportamiento de sus competidores actuales.

¿Compartes conmigo estas ideas?

¿Quisieras ampliar o debatir los puntos anteriormente mencionados?

La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, organiza, por la tarde del próximo 24 de julio en el Fiestamericana, el Foro de Competitividad Industrial, en donde se abordará, acompañados del analista político y columnista de este periódico, Sergio Sarmiento, los temas de globalización y competitividad, así como la estrategia del sector calzado para hacer frente a los cambios y transformaciones que como cadena productiva vivimos.

Acompáñanos a certificar la competitividad, porque estamos seguros que será la única forma de ganar.


Escribe tu E-mail y suscríbete a ANPIC:


Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: