Se lanza con todo contra la piratería

- martes, 17 de julio de 2007 -

Elmanana.com.mx
17 de julio de 2007.

México.

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras advertir que en México la economía ilegal representa 20% del Producto Interno Bruto e involucra a 60% de la Población Económicamente Activa, un grupo de industriales encabezados por sectores como el del vestido, comercio y servicios y autoridades de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal lanzaron la campaña "Yo Sí Compro Legal", que forma parte del Programa a Favor de la Legalidad , cuyo objetivo es crear conciencia a la sociedad del grave daño a la economía que genera el contrabando y la piratería.


Fidel López, director del Instituto para la Protección de la Propiedad Intelectual y el Comercio Legal (IPPIC), explicó que esta estrategia impulsada por la diputada local Celina Saavedra, presidenta de la Comisión de Fomento Económico de la Asamblea Legislativa , forma parte de un programa integral que se desarrolla sobre tres ejes primordiales: el combate a la ilegalidad, la recuperación del mercado interno y el fomento de una cultura de la legalidad, en el que participan autoridades de los tres niveles de gobierno.

Advirtió que cualquier intento por combatir la ilegalidad a través de la acción de la autoridad sin antes incorporar a esta población a alguna actividad formal propiciará su fracaso.

Actualmente, de acuerdo a la industria, los sectores más afectados son; videogramas, CD#239s, la industria del vestido, calzado, libros, vinos y licores, lubricantes y joyería, entre otras.

En ese sentido, la legisladora local criticó las acciones que lleva a cabo el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, que pretende reubicar a los ambulantes del primer cuadro de la Ciudad de México, sin antes, ofrecer alternativas para incorporarlos a un empleo formal.

Saavedra informó que esta nueva campaña que se realizará en un primer paso sólo en el Distrito Federal está siendo fondeada por fondos públicos provenientes de una partida presupuestal individual de cada asambleísta, de tal forma que de sus recursos erogará 32 mil pesos para la elaboración de volantes y posters que serán expuestos en escuelas y áreas públicas para hacer conciencia en padres de familia e hijos.

Destacó que la Asamblea busca fomentar la legalidad y a la par pretende establecer a través de las políticas públicas el desarrollo de normas que permitan un combate más frontal a este flagelo.

En ese sentido, sostuvo que el combate a esos ilícitos permitirá recuperar el mercado interno y generar recursos por 13 mil millones de dólares al año y la creación de 600 mil nuevos empleos.

DATOS
LOS NÚMEROS

* Entre 50% y 80% del mercado interno de sectores industriales están secuestrados por piratería y contrabando

* 7 de cada 10 productos piratas y contrabando que se comercializan en México se venden en el Distrito Federal

* 8 de cada 10 películas son piratas y representan un quebranto por 430 millones de dólares anuales.

* 7 de cada 10 CD son reproducciones ilícitas de su original, lo que representa pérdidas anuales por 400 millones de dólares

* 1 mil millones de obras musicales se reproducen ilegalmente por medio del Internet

* El 65% del mercado del software es ilegal, lo que ocasiona pérdidas por 407 millones de dólares anuales

* 6 de cada 10 usuarios del servicio de televisión por cable son ilegales, lo que representa pérdidas por 450 millones de dólaresanuales

* 3 de cada 10 usuarios del servicio de televisión por satélite aprovechan ilícitamente el servicio

* 5 de cada 10 prendas de vestir son de contrabando o piratería, lo que genera una pérdida de 400 mil empleos y un quebranto anual porcasi 10 mil millones de dólares

* 2 de cada 3 pares de tenis que se compran en México son "piratas" o de "contrabando"; 6 de cada 10 pares de zapatos tienen la misma modalidad

* 3 de cada 10 vinos y licores que se venden son "piratas", exponiendo a los consumidores a serias contingencias de salud

* El 50% de las telas que se comercializan en México son de contrabando

* Del 20% al 40% del mercado de la joyería es apócrifa y "pirata"

* 3 de cada 10 aparatos eléctricos que se venden en el país son "piratas", con pérdidas por 640 millones de pesos al año

(El Universal)

Escribe tu E-mail y suscríbete a ANPIC:

Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: