Eluniversal.com.mx
17 de julio de 2007,
Manuel Lombera.
17 de julio de 2007,
Manuel Lombera.
La Organización Mundial de Comercio (OMC) obligará a China a modificar su sistema económico mixto o será sujeto de cuotas compensatorias al exportar a México y Estados Unidos, afirmó un ex director de la subsecretaría de negociaciones comerciales internacionales de la Secretaría de Economía que prefirió no ser citado.
La semana pasada los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron la solicitud de un panel arbitral ante la OMC para buscar la penalización de los subsidios chinos a la exportación.
La semana pasada los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron la solicitud de un panel arbitral ante la OMC para buscar la penalización de los subsidios chinos a la exportación.
“Estoy convencido de que China va a perder. Cambiará su sistema mixto o pagará las consecuencias”, dijo el ex funcionario.
Explicó que el gobierno chino reduce el precio de la electricidad a la industria manufacturera para atraer inversión extranjera directa.
Por su parte, Luis de la Calle, ex subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía, agregó que los subsidios también se generan entre sectores a través de la venta barata de insumos producidos en China. El Estado chino, dijo, también interviene en los salarios e incluso el precio de la vivienda para los empleados de empresas exportadoras.
Durante la actual administración, la subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales arguye que los subsidios en el país asiático dificultan que las exportaciones mexicanas compitan con los precios de la mercancía china, desvían la inversión hacia China y perjudican la venta de productos mexicanos en aquel país.
El 20 de marzo México negoció con China la eliminación de dichas políticas, que se consideran desleales respecto al Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC.
Por las mismas razones Estados Unidos sostuvo consultas con el gobierno chino. “Son subsidios que China acordó eliminar al entrar a la OMC (en el año 2000)”, explicó Stephen Norton, vocero de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
Agregó que los subsidios que genera el gobierno chino tienen afectaciones en la industria de EU.
Sin resultados positivos al terminar la ronda de negociaciones, EU y México requirieron la formación de un panel arbitral en la OMC que estudie el caso.
El ex director de la Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales afirmó que EU vigilará a los integrantes del panel para que su respuesta sea en contra de China, a pesar de que no debe haber presiones políticas.
Comentar esta Noticia...
0 Comentarios:
Publicar un comentario