Al país le es indiferente que suba o no, señala Caballero Vargas

- lunes, 16 de julio de 2007 -

Abc.com.py
14 de julio de 2007.

Paraguay.

El empresario textil Guillermo Caballero Vargas afirmó ayer que para nuestro país es absolutamente indiferente que suba o no el arancel externo común, dado que ningún tipo de arancel es respetado por la tremenda subvaloración de las importaciones.

“Es decir, ingresan telas y confecciones a precios irrisorios a efectos del menor pago del impuesto aduanero, entonces que se levante el AEC de 20% a 35%, 50% o al 100% a Paraguay es absolutamente indiferente, porque los muchachos ya van a encontrar la manera de reducir aún más los valores sobre los cuales declaran sus importaciones”, aseveró el industrial.


Consultado sobre si Paraguay, entonces, tiene que apoyar el pedido brasileño, dijo que valdría la pena que todos los interesados se reúnan para hablar de este tema, mirándolo más bien desde el punto de vista de una política común del Mercosur, teniendo presente la competencia desleal china, que es tremenda.

Al señalarle que eso sería aceptar mansamente la exigencia de los grandes, mientras estos nos hacen la vida imposible, Caballero Vargas contestó: “El problema de Robles S. A. tiene que resolverse por cuerdas separadas con la aduana brasileña, porque nada tiene que ver con aranceles”.

“Yo también tengo problemas con la Argentina, que, como tiene los precios de referencia muy altos, en algunos artículos nos obligan a pagar doble IVA en la importación de nuestros tejidos, y nos somete a una competencia inequitativa con la propia industria textil argentina; es decir, estamos pagando más impuestos de lo que correspondería, pero no por eso yo voy a renunciar al Mercosur”, afirmó.

Preguntado por qué Argentina y Brasil establecen precios referenciales a un socio del Mercosur, dijo que “es necesario”, porque, de lo contrario, les ocurriría lo que le pasa a Paraguay, donde un pantalón se declara a 900 guaraníes para el pago aduanero y de todos los demás impuestos internos, lo que en realidad tendría que costar entre 30.000 y 40.000 guaraníes.

Dijo que el argumento de la aduana de que aplicando valores referenciales estaría violando reglas de la OMC, es “absolutamente falso”, porque ni Argentina ni Brasil están siendo sancionados por eso.

Escribe tu E-mail y suscríbete a ANPIC:

Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: