Bancomext,
16 de abril de 2007.
16 de abril de 2007.
Datos del Banco de México y de la Secretaria de Hacienda demuestran que mientras en los últimos 13 años, de 1994 a la fecha, con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio y el programa de modernización de las aduanas en la administración del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, el comercio exterior creció 261 por ciento (2.6 veces), pero el número de aduanas pasó de 45 a 48 en el mismo periodo.
Para enfrentar el crecimiento comercial, de las 48 aduanas del País, sólo ocho, el 17 por ciento, están consideradas como prioritarias en los planes de la Administración General de Aduanas (AGA) para dotarlas de nueva infraestructura.
Se trata de Nuevo Laredo, Reynosa, Manzanillo, Veracruz, Matamoros, Ciudad Juárez, Lázaro Cárdenas y Ciudad de México, las de mayor intercambio comercial, expresó Juan José Bravo Moisés, titular de la AGA.
Roberto Castañeda, Gerente de Protección de Marca de Nike de México, señaló que la falta de capacitación, inversión e infraestructura del sistema de aduanal mexicano afecta económicamente a las empresas.
"La impresión general la defino en un sola palabra: falta de infraestructura, hace falta invertir en capital humano, capacitar a los empleados de las aduanas, ya no sólo en términos de legislación y operación aduanera, sino también en propiedad intelectual", aseguró.
Fernando Ramos, presidente de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales, resaltó las constantes fallas del sistema a través del cual se procesan todos los pedimentos y la falta de infraestructura para fiscalización en la aduana de Tijuana. (Reforma / T21)
0 Comentarios:
Publicar un comentario