Presenta EU más denuncias comerciales contra China

- martes, 10 de abril de 2007 -

El Universal,
10 de abril de 2007.

Ginebra, Suiza

Reclaman la violación de derechos intelectuales y restricciones a la venta de películas, libros y música estadounidenses

Estados Unidos presentó el martes otras dos demandas contra China ante la Organización Mundial de Comercio por violación de derechos intelectuales y restricciones a la venta de películas, libros y música estadounidenses, informaron las autoridades.

La medida ocurre un día después de que la representante comercial estadounidense Susan Schwab se quejara de que las empresas estadounidenses estaban perdiendo miles de millones de dólares anualmente por una ''inaceptable'' piratería de productos en China.

"Ambas demandas han sido presentadas formalmente", informó Magda Siekert, vocera de la misión estadounidense ante la OMC en su sede en Ginebra.

La presentación de demandas automáticamente inicia un periodo de consultas de 60 días en los cuales los representantes de ambos países deberán tratar de llegar a un acuerdo. Si eso no prospera, los estadounidenses pueden solicitar a la OMC que designe un panel investigador, pero tardaría años hasta que el organismo comercial autorice a Washington tomar represalias.

El Ministerio de Comercio de China expresó su ''honda insatisfacción'' por la medida estadounidense pero no dijo si respondería.

Una de las demandas asevera que las autoridades chinas violan las normas de la OMC al no hacer cumplir leyes de derecho de autor y de marca, según dijo Schwab en conferencia de prensa el lunes en Washington. La otra sostiene que China también viola las normas de la OMC al erigir barreras contra la importación de películas, música y libros de origen estadounidense.

''Los excesivos obstáculos legales a la conducción de procesos judiciales penales ofrece refugio seguro a los falsificadores y vendedores de mercancía pirata'', dijo la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos en su sitio de internet.

''Los contrabandistas y falsificadores', agrega.

China es una de las mayores fuentes mundiales de productos contrabandeados, pirateados o falsificados, desde películas y grabaciones musicales hasta ropa, artículos deportivos y medicinas. Pero la OMC se puede enfocar solamente en si Beijing ha hecho cumplir sus propias leyes contra el robo de propiedad intelectual.

En un comunicado, el portavoz del Ministerio de Comercio de China, Wang Xinpei, declaró: ''El gobierno chino siempre ha sido firme en la protección de la propiedad intelectual y ha alcanzado logros significantes en esta área''.

El portavoz chino además dijo que las demandas estadounidenses ''afectarán gravemente'' las relaciones económicas y comerciales entre los dos países.

Comentar esta Noticia...

Hacer comentario de Voz...

0 Comentarios: