9/ABRIL/2007
Paulo César Campa
SOFÍA NEGRETE
JUANA ARRONA
El gobierno municipal no tiene un control de las curtidurías clandestinas que existen en la ciudad.
El alcalde Vicente Guerrero Reynoso anunció que existen 560 curtidurías en la ciudad que operan regularmente y precisó que el municipio desconoce si hay empresas clandestinas.
Sin embargo, en entrevista el titular de la Cámara de la Industria de Curtiduría (Cicur) José María Padilla, informó que en el municipio existen aproximadamente 150 de estos negocios que no están registradas a la cámara y posiblemente operen clandestinamente.
“Debe de haber más de 150 empresas que operan clandestinamente, en el sentido de que no operan con la cámara, pero desde ese momento están fuera de control, podemos decir que operan clandestinamente, y aunque la ley no las obliga, no podemos avalar ante este tipo de empresas que posiblemente muchas no cuenta con permiso de operación”, explicó el titular de la Cicur.
El Alcalde explicó que no hay inspecciones por parte del municipio para conocer si hay curtidurías clandestinas.
Argumentó que es difícil tener un control debido a que el personal del municipio es insuficiente para inspeccionar todas las empresas, “no se tenía conocimiento de esta tenería, hasta ahorita tal parece que es clandestina. Sí tenemos un control de registro e inventario, incluso SAPAL lo lleva, y tiene la obligación cada uno de los curtidores de hacer exámenes de las descargas de agua al alcantarillado municipal pero en ese caso no se tenía conocimiento de esta tenería y por lo mismo no estaba sujeta a control porque tal parece que es clandestina.
“No podemos tener un vigilante para cada persona, Protección Civil lo que tiene que hacer es que cumplan con la normatividad en cuanto a instalaciones y eso no tiene nada que ver con lo que sucedió, no podemos responsabilizarnos de todo”.
Actualmente existen 620 curtidurías registradas ante el municipio que también forman parte de la Cicur.
El alcalde señaló que son 300 mil predios y resulta insuficiente para hacer las inspecciones, dijo que aunque Desarrollo Urbano proporcione las licencias es difícil controlar a las personas que no hace el cambio de uso suelo por el poco personal que tiene el municipio.
Ante la tragedia, el titular de la Cámara de la Industria de Curtiduría, lamentó los hechos que señaló que la CICUR no pude hacer algo al respecto.
“Son empresas que no están dentro de nuestro control, nosotros ante las autoridades somos los avales de la capacitación y si operan clandestinamente nosotros no podemos hacer nada”, dijo el empresario.
Trabajan sin seguridad ni sanción
A pesar de que el martes se registró la muerte de un obrero a fuera de una tenería ubicada en la colonia Los Reyes, donde una reacción química causó el accidente, las autoridades no cerraron el negocio y siguen trabajando sin ninguna medida de seguridad.
a.m. constató que los obreros que trabajaron ayer en la “tenería de don José López Luna”, no portaban ninguna medida de seguridad para no inhalar los químicos, sólo usaron botas de hule y plásticos para proteger su ropa.
Los tambores trabajaban normalmente, como si nada hubiera pasado.
Fernando Ramírez Pedroza de 45 años de edad falleció el martes en la calle cuando intentaba huir al percibir la inhalación de vapores tóxicos, otras dos personas entre ellas uno de los dueños resultaron lesionados.
Autoridades de Protección Civil creen que las causas pudieron ser las siguientes: el tambor, al dar vuelta, se abrió accidentalmente y salió el vapor de la mezcla química o bien al abrir la ventanilla del tambor para hacer la mezcla no se esperó el tiempo suficiente para contener el vapor de las sustancias y al abrirla y vaciarla se desprendió el gas.
“Todos estamos desconcertados, él (Fernando) tenías más de 25 años haciendo el mismo trabajo, no utilizó otro tipo de químico, era el mismo… pensamos que a lo mejor todo ocurrió por las prisas, hizo algo mal y por eso ocurrió esto”, comentó uno de los empleados que prefirió omitir su nombre.
Sus compañeros aseguran que Fernando era el que tenía más experiencia en el proceso del curtido y en el uso de los químicos.
Según un encargado de la “tenería de Curtidos don José López Luna” aseguró que ya tienen alrededor de 10 años en la colonia Los Reyes y nunca había pasado nada.
“Todo fue muy rápido, estaban trabajando como todos los días y otras personas estaban arriba en la oficina, cuando se escuchó un grito de ‘auxilio’, sólo dos alcanzaron a salir pero él (Fernando) no, yo intenté ayudarlo y después darle los primeros auxilios pero… pues no…”, comentó.
El hombre, quien también tiene experiencia en el trabajo de una tenería, indicó: “Por costumbre o porque ya quieren trabajar así, no se usa nada para protegerse, antes sí se contaba con mascarillas, pero nadie las usó”.
Se defienden curtidores
Eduardo Hernández Padilla, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Proveedores para la Industria del Calzado (ANPIC), salió en defensa de las industrias curtidoras al señalar que no existen negociaciones clandestinas.
Esto tras las presunciones que hiciera el alcalde Vicente Guerrero Reynoso al decir que la empresa, en donde el pasado martes un hombre de 45 años de edad murió a consecuencia de inhalación de vapores, trabajaba sin permiso.
“Difiero de las autoridades puesto que el simple hecho de tener medidores trifásicos, dice que es una industria...la mayoría de las tenerías tienen que tener conocimiento y forma de combinar los elementos químicos, capacitación o prevención”, dijo el presidente directivo.
Cuestionó a las autoridades su falta de presencia en lo que presuntamente son lugares clandestinos.
“Y si es clandestina, ¿dónde están las autoridades?, y si dicen que es un negocio clandestino me da mucha pena con ellos, pero la mayoría de las negociaciones cuentan con Seguro Social (para sus trabajadores)”, dijo Hernández Padilla.
 
 
 
 
 














1 Comentarios:
pesimo comentario de joe maria padilla
si el hecho de que no esten registradas en la camara el supone que son irregulares
que primero se informe y luego opine
Publicar un comentario