El Financiero,
9 de abril de 2007.
9 de abril de 2007.
Señor Director:
En seis operativos realizados durante el presente año, se han decomisado 249 toneladas de calzado chino en Tepito y en el Centro Histórico. El Presidente de la Cámara del Calzado refiere que esta mercancía no pasó por el aire, pasó por la aduana, asunto ya muy arraigado en el pensamiento nacional. Pareciera ser que a las autoridades correspondientes no les hacen mella estos comentarios. Si la SHCP, tiene un programa llamado Valu-Net (Diario de los Debates, Cámara de Diputados, Año II, Segundo Período, 28 febrero 2005, pág.30), además de otros filtros para combatir al contrabando, ¿Por qué están nuestras banquetas y plazas públicas invadidas de productos chinos?
Dónde están los investigadores del SAT para proseguir y perseguir a los verdaderos autores de estos ilícitos. Detectar el contrabando en Tepito es un golpe publicitario muy bueno, pero mientras no se persiga a los proveedores, todo seguirá casi igual, aunque claro, las cuotas por contrabandear tendrán que subir ante la fuerte vigilancia.
Como en aquellos juegos de las ferias: ¿Dónde quedó la bolita? Este debiera ser un juego fácil para los auditores. Por principio tienen a su favor la Ley, facturas, pedimentos, compulsas, almacenes donde se han decomisado las mercancías, personal detenido (¿?) todo lo tienen a la mano para proceder. ¿Por qué no se actúa en consecuencia? Uno o dos golpes publicitarios no nos van a devolver ni a la industria del vestido, ni a la industria del calzado y menos los miles de empleos que se han perdido. Cierto que el contrabando no es la única causa del deterioro de éstas y otras industrias en el país, pero sí puede ser el golpe traidor que contribuya a su extinción.
Tienen la palabra el Señor Presidente y el Secretario de Hacienda.
María Guadalupe Centeno López
Maestra de la Carrera Clasificación Arancelaria y Despacho Aduanero
UTN Universidad Tecnológica de Nogales.






0 Comentarios:
Publicar un comentario