El Universal,
11 de abril de 2007,
Juan Velendíaz.
11 de abril de 2007,
Juan Velendíaz.
Un agente migratorio mexicano puede llegar a ganar, por ingresar a México a un chino sin documentación, el equivalente a siete meses de su salario
CANCÚN, QR.- Fue un festejo que llamó la atención porque aquel martes 20 de marzo quienes celebraban en un table dance eran siete agentes de migración. El grupo acababa de ser liberado por un juez que no los consideró responsables de haber dejado entrar ilegalmente al país a 81 chinos detenidos por la Policía Federal Preventiva el 8 de marzo en el aeropuerto.
Esa noche, en el centro de esta ciudad algunos empleados del club nocturno -del que suelen ser clientes asiduos algunos funcionarios de gobierno- comentaron que los agentes de migración "se estaban gastando el dinero de los chinitos".
La cantidad que presuntamente habrían recibido los agentes por franquear el paso a los asiáticos, sin cumplir con los procedimientos migratorios a los pasajeros que venían en un vuelo de Air Europa procedentes de Madrid, osciló entre 4 mil y 8 mil dólares, según versiones difundidas días después.
El salario de un agente de migración oscila de 6 mil a 12 mil pesos al mes, de acuerdo con el tabulador de la dependencia para el personal que trabaja en esta área.
Si se hiciera una comparación de sus ingresos con lo que habrían recibido como pago por dejar entrar ilegalmente a México a los chinos, cada agente pudo haber ganado, sólo en esa transacción, el equivalente a siete meses del salario que perciben del Instituto Nacional de Migración (INM).
Si cada chino pagó 4 mil dólares (ese día se cotizaba en 11.15 pesos), entonces los 81 inmigrantes ilegales habrían desembolsado en conjunto por lo menos 324 mil dólares a los agentes. Pero hubo versiones de que algunos pagaron hasta 8 mil dólares.
Los chinos que buscan llegar a Estados Unidos a través de México llegan a pagar entre 45 y 60 mil dólares por el traslado desde sus provincias hasta Norteamérica, según fuentes de migración mexicanas y estadounidenses consultadas por este diario.
Tras la detención de los 81 ilegales 25 elementos del INM fueron detenidos, pero sólo siete fueron consignados ante las autoridades judiciales por presuntas violaciones a la Ley General de Población. Al final, nadie resultó castigado y los agentes lo celebraban en el table dance El Ejecutivo.
Los indocumentados que venían de Hong Kong, vía la península ibérica, eran 53 hombres y 28 mujeres. Su detención se dio cuando fueron vistos deambulando fuera del área delimitada para los pasajeros en tránsito pues, según argumentaron cuando fueron interrogados por la policía, traían boletos de una línea área nacional para volar a La Habana.
Este dicho provocó que los agentes de la PFP sospecharan, ya que, al revisar su documentación, detectaron que los pasaportes japoneses con los que se identificaron eran falsos.
De acuerdo con un informe de la Interpol, Cancún es sede de varias mafias internacionales que operan en diferentes rubros como el tráfico de ilegales; junto con otro tipo de ilícitos, esta actividad deja ganancias anuales que oscilan en los 3 mil millones de dólares.
Los vínculos que los cárteles de la droga mexicanos han establecido con la mafia china, según el documento, se centran en el tráfico de indocumentados, mercancías apócrifas y anfetaminas.
El bar El Ejecutivo, escenario del festejo aquella noche, es un centro nocturno cuyos dueños y empleados protagonizaron, a principios del año pasado, una manifestación en la explanada del ayuntamiento de Cancún, donde protestaron por la clausura del sitio mientras exhibían pancartas en las que señalaban que el lugar era sitio de "esparcimiento" de varios funcionarios locales.
Este negocio ha sido señalado como un lugar de recale de mujeres provenientes de Sudamérica, quienes presuntamente cuentan con protección de personal de migración para evitar ser sujetas de revisiones de autoridades federales al no contar con permiso ni visas de trabajo.
Con pasaporte británico
En los últimos años, el INM ha detectado al menos a seis de sus funcionarios vinculados con alguna red de traficantes de ilegales, según una solicitud de acceso a la información difundida el 29 de marzo.
Las entidades donde se detectaron este tipo de vínculos fueron Sonora, en la frontera norte, así como Tabasco y Quintana Roo en el sur. En esta última entidad la dependencia reconoció que tres servidores públicos están sujetos a proceso acusados de violaciones a la Ley General de Población y otros delitos.
En la respuesta a la solicitud resuelta por el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) se especifica que sólo se refiere a casos registrados durante el sexenio anterior. No aparece uno cuyo juicio comenzó en los tribunales de Cancún en los últimos días de marzo contra Antonio Azueta Sámano, quien fue detenido el pasado día 21, acusado de traficar con indocumentados de origen chino.
El ingreso a prisión del ex agente comisionado en el aeropuerto se dio luego de que estuvo prófugo por más de dos años, ya que el caso por el cual se le inició juicio ocurrió en octubre de 2004, cuando 12 ilegales de origen chino, 10 de ellos con pasaporte británico y dos con pasaporte japonés, ingresaron al país con documentación apócrifa.
En aquella ocasión los indocumentados venían a bordo de un avión procedente de Punto Fijo, Venezuela, con escala en Cancún. El vuelo arribó a la terminal privada del aeropuerto y fue recibido por este agente de migración, quien utilizó aquel día que se encontraba de asueto para ocupar su puesto de trabajo.
Como inspector de la terminal aérea, función que desempeñaba en su semana laboral, fue quien se encargó de introducir un vehículo de los que se rentan para servicio turístico en el cual trasladó a los ilegales a un hotel localizado en la zona turística del puerto.
De acuerdo con los informes solicitados a la embajada británica y al consulado de Japón, los números de pasaporte registrados en la lista de pasajeros no corresponden a los nombres de los orientales que venían en la aeronave.
La mafia china, con más de 100 mil miembros repartidos por todo el mundo, está considerada, según los reportes de inteligencia, como la más numerosa y la que tiene una red más amplia en el mundo, por arriba de la rusa o de la Cosa Nostra.
0 Comentarios:
Publicar un comentario